lunes, abril 21, 2025
lunes, abril 21, 2025

Alcemos “Voces para la acción contra el racismo”

En el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se pide en este lunes a los países, medios y comunicación y sociedad a que redoblen los esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación en razón de su origen

El 21 de marzo de 1.960 la policía abrió fuego en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Asesinó a 69 personas.

Seis años después, en 1966, la ONU proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el 21 de marzo todos los años, pidiendo a los países y a la comunidad internacional que redoblen los esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

En 1979, la Asamblea General de la ONU decidió que debería organizarse todos los años en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial.

Tema 2022: Voces para la acción contra el racismo

El lema de la campaña del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para el año 2022 es: “Voces para la acción contra el racismo”.

Se trata de una campaña para animar a todas las personas a alzar su voz contra el racismo de forma segura, sin temer represalias de ningún tipo. Se presta a contar historias y reflexionar sobre ellas para que este tipo de actos no se repitan nunca en la historia de la Humanidad.

El tema para 2021 fue: “La juventud se alza contra el racismo”, un lema que trata de concienciar para que todos nos movilicemos contra los prejuicios raciales y las actitudes discriminatorias. Se han creado las etiquetas #LuchemosContraElRacismo, #FightRacism.

Fin del apartheid e igualdad

Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica ha sido desmantelado. En muchos países se han suprimido leyes y prácticas racistas. Aun así, el racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas comunes en todas las sociedades. Las prácticas discriminatorias son frecuentes, sobre todo contra los migrantes, refugiados y los afrodescendientes.

El artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. El artículo 2º afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias