El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó este viernes el lanzamiento de la 4ª convocatoria del programa Mi Primera Colmena, una iniciativa que facilita el acceso a insumos apícolas y formación técnica a nuevos productores, con el objetivo de fomentar el empleo, el agregado de valor y el cooperativismo en el sector. “El objetivo fundamental es generar las condiciones para que haya más productores apícolas, y sobre todo, nuevos productores que se vinculen con las distintas organizaciones”, destacó el ministro durante la presentación. “Este programa surgió de propuestas de las propias organizaciones y de los productores apícolas, y desde el Ministerio siempre nos pareció una idea muy interesante”, agregó. El programa Mi Primera Colmena permite que productores con experiencia capaciten y acompañen a nuevos apicultores, quienes reciben del Ministerio un kit compuesto por un núcleo de abejas de cuatro marcos y material de madera para el armado de la colmena, con sus respectivas hojas de cera estampada. “A partir de este programa, en las tres ediciones previas hemos entregado 667 kits, es decir, hemos acompañado a 667 nuevos productores apícolas. El primer año entregamos cerca de 100 kits, y en los años siguientes alrededor de 300 por edición”, precisó Javier Rodríguez. En esta nueva convocatoria se prevé la entrega de 300 kits adicionales. La inscripción estará abierta entre el 15 y el 25 de noviembre a través del sistema MiMDA, disponible en la página web del Ministerio de Desarrollo Agrario, y el material será entregado a partir del 8 de diciembre. “La inscripción se realiza exclusivamente a través de MiMDA. Quienes aún no tengan usuario pueden generarlo desde la web del Ministerio, y quienes ya lo tienen simplemente deben ingresar con su cuenta habitual para completar la inscripción”, explicó el ministro. Mi Primera Colmena contempla además la capacitación técnica de los participantes. En paralelo, el Ministerio dicta el Curso de Iniciación Apícola para garantizar la incorporación de buenas prácticas en toda la cadena. Actualmente, 82 alumnos finalizaron sus estudios apícolas y otros 167 participan del Curso Apícola del Periurbano, en articulación con cooperativas y asociaciones locales de municipios como Florencio Varela, La Matanza, Moreno, Pilar y Luján. “Este año incorporamos una novedad al programa: la posibilidad de que quienes participen cuenten también con el acompañamiento de facilitadores agroecológicos. No es un requisito obligatorio, pero sí una posibilidad interesante para quienes quieran combinar su participación con el acompañamiento de un facilitador o facilitadora”, señaló Javier Rodríguez. “De nuestro lado, el desafío es articular la red de más de 800 facilitadores con los postulantes de todo el territorio bonaerense. Confiamos en que la amplia presencia territorial de la red permitirá concretar la mayoría de los casos”, añadió. Un sector en crecimiento La provincia de Buenos Aires concentra el 53% de la producción nacional de miel y cuenta con 7.260 productores registrados, con un aumento del 64% en los últimos cinco años, y 1.643.455 colmenas, que crecieron al 60% en el mismo período. Durante 2024, la producción apícola bonaerense registró exportaciones por más de 67 millones de dólares, y el precio promedio a granel alcanzó los 3.819 pesos por kilo, un 55% más que el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estado presente para fortalecer la apicultura A través de distintos programas, el MDA otorgó entre 2022 y 2025 créditos y aportes al sector, beneficiando a 455 productores de 88 municipios. También se ejecutan líneas específicas de financiamiento, como el Fondo Rotatorio Apícola y el Programa de Promoción de Mieles Bonaerenses, junto con proyectos cooperativos de agregado de valor y fortalecimiento institucional. “En síntesis, esta cuarta edición de Mi Primera Colmena mantiene las condiciones habituales de las ediciones anteriores, incorporando esta nueva alternativa de acompañamiento agroecológico”, cerró el ministro. “Desde el Ministerio seguimos impulsando políticas que fortalezcan la producción, el trabajo y las capacidades locales en todo el territorio bonaerense”. En cuanto a la Cabaña Apiario Pedro J. Bover, se trata de un centro de referencia nacional en mejoramiento genético apícola que, desde 1954, forma técnicos y productores. Desde allí se impulsa la cría de abejas reinas, la capacitación de apicultores y la provisión de material vivo a distintos puntos del país. |
Se lanzó la cuarta edición del programa “Mi Primera Colmena”
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, presentó una nueva convocatoria de la iniciativa que promueve el acceso a insumos y capacitación técnica para quienes se inician en la actividad
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -



