jueves, octubre 30, 2025
18.3 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 30, 2025
18.3 C
Nueve de Julio

Como acceder al trámite digital para trasladarse con mascotas al exterior

SENASA ofrece una opción 100% digital, ágil, cómoda y sin filas, para viajar con perros o gatos a los destinos turísticos más elegidos por los argentinos.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

SENASA ofrece una opción 100% digital, ágil, cómoda y sin filas, para viajar con perros o gatos a los destinos turísticos más elegidos por los argentinos.

Al viajar con una mascota desde Argentina hacia el exterior es necesario contar con el Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que cumpla con las exigencias sanitarias del país de destino.

Actualmente, el organismo sanitario cuenta con el CVI Digital, una modalidad que permite al viajero solicitar y obtener el certificado desde una casilla de correo, completamente online. Esta opción se encuentra disponible para los destinos turísticos más elegidos por quienes viajan con su perro y/o gato: Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile (que en alta temporada representan el 90 % de la demanda), y para trasladarse vía terrestre desde o hacia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Tránsito Austral).

La modalidad del trámite digital con firma electrónica permite realizar toda la gestión a través del Sistema de Mascotas, desde la carga oncurrir a la oficina del Organismo. El documento emitido posee mecanismos de autenticidde la documentación sanitaria hasta la obtención del certificado, sin necesidad de cad y validación para su constatación en puestos fronterizos y en los países de destino.

Esta gestión se puede realizar de forma práctica, sencilla y ahorrando tiempo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, una vez recibida la documentación dentro de las 72 horas hábiles, el SENASA corrobora el cumplimiento de los requisitos sanitarios y la carga de los datos en el sistema. Si la documentación recibida es correcta se enviarán los cupones de pago y, una vez cargados los correspondientes comprobantes, el usuario recibirá el CVI Digital en su casilla de correo electrónico dentro de las siguientes 24 horas hábiles.

Esto significa que, en una situación ideal, el trámite completo puede demorar hasta 4 días hábiles. Los interesados en esta modalidad pueden consultar el costo y las preguntas más frecuentes de los usuarios; e iniciar el trámite .

Por otro lado, para conocer los requisitos y condiciones al momento de realizar el trámite por autogestión (el usuario gestiona su turno online –la agenda se abre con 30 días de anticipación– y luego se presenta con la documentación para obtener el CVI) o presencial se puede consultar el portal de información de la página web del SENASA.

Asimismo, ante cualquier duda específica, las personas interesadas pueden consultar el portal de información para el traslado de mascotas o comunicarse directamente con el organismo sanitario nacional a través de sus canales oficiales para obtener la información que necesiten:

Mediante el CVI digital se simplifica el viaje: los usuarios pueden hacer el trámite a través de una pc y las mascotas estarán listas para viajar ahorrando tiempo, sin necesidad de pasar por las oficinas.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias