martes, julio 1, 2025
martes, julio 1, 2025

Se conmemora el 40 Aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

PerónCon motivo de conmemorar el 40 Aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, El Partido Justicialista de 9 de Julio se dispone a realizar una serie de actos  que se desarrollaran mañana, 1 de Julio. Los mismos estuvieron organizados por el Presidente del Partido, José Luis Gagliano, y el Consejero Provincial, Horacio Delgado.

La jornada dispuesta para este martes, comenzara  a las 16:30 hs con la Re-señalización del Acceso Presidente Perón. La misma se llevara a cabo en la misma Avda a pasos de la Ruta 5,  descubriendo un cartel el cual indica el nombre que recibe el acceso a la ciudad.

Más tarde  a las 17:00hs los presentes y el público en general se trasladaran a la sede del Gremio de  Luz Y Fuerza, ubicado en la calle Salta entre Mendoza y Córdoba,  con el objetivo de realizar la reunión del Consejo de Partido, precedida por su titular,  José Gagliano. En la misma participaran los congresales provinciales, concejales y consejeros escolares, como así también publico en general.

A continuación a las 19:00 hs se ofrecerá una misa en memoria del Líder Polito del Justicialismo Juan Domingo Perón, como así también, a todos los compañeros fallecidos en el distrito de 9 de Julio, la misma se llevara a cabo en la catedral Santo Domingo de Guzmán.  El partido Justicialista hace extensiva la invitación a participar a todos los vecinos nuevejulienses.

Para Culminar los actos de conmemoración los presentes se trasladaran a Plaza Belgrano, en la cual se  dispondrá en los bustos de Eva y Perón, una Ofrenda floral.

El General Juan Domingo Perón fue electo Presidente de la República Argentina en 1946, 1951 y 1973. En todos los casos llegó a tan alto cargo por medio de elecciones democráticas. La vida política de Perón tiene, por ello, dos excepcionalidades en América Latina: llegar tres veces a la Presidencia de la Nación y las tres veces mediante el voto popular.

Fue fundador y jefe político del Movimiento Justicialista que aún hoy, a varias décadas de su muerte, continúa siendo la fuerza política mayoritaria de la República Argentina (Partido Justicialista).

Perón dejó escritas múltiples obras (La Comunidad Organizada, Conducción Política y Modelo Argentino para un Proyecto Nacional, entre otras), donde expresa su filosofía y doctrina política, y que continúan siendo textos de consulta en el plano académico, aplicados a la vida política argentina y continental.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias