Las entidades ajustaron el rendimiento del plazo fijo tras una decisión del Banco Central y la mayoría ya pagan menos de 40%
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En medio del apoyo que anunció Estados Unidos para la Argentina y el ingreso de dólares por la eliminación transitoria de las retenciones al campo, el Banco Central acomodó hacia abajo la tasa y la llevó a 25%, lo que ya empezó a repercutir en las tasas de plazo fijo que pagan los bancos.
En este contexto de fuerte caída en el precio del dólar, los bancos aplicaron una reducción en la tasa de interés, lo que impacta en el rendimiento. La Tasa Nominal Anual (TNA) promedio se ubica en 36%, por debajo del 43% de hace pocos días atrás. Sin embargo, la baja en la cotización del dólar en los últimos días puede atraer a más inversores a realizar un plazo fijo en pesos.El Banco Central recortó ayer miercoles otros 10 puntos porcentuales, de 35% a 25%, la tasa que paga por los pases a un día. Hace dos semanas, esa cifra se ubicaba en 45%. Y este movimiento, además, se replicó en las tasas de las cauciones a un día, que se movían por debajo del 24%.Frente a esto, las tasas reportan un recorte de entre 3 y 6 puntos. Por ejemplo, la tasa de interés del Banco Nación pasó de 44% de fines de agosto a 36% en la actualidad.Cuánto pagan los principales bancos por un plazo fijo
- ICBC: 43%
- Banco Macro: 38,5% para la artera general plazo hasta 35 días y hasta $ 5 millones
- Banco Nación: 36%
- Banco Galicia: 35,25%.
- Banco Santander: 35%
- Banco BBVA: 35%
- Banco Credicoop: 34%
- Banco Provincia: 34%. (es más alto por Cuenta DNI o BIP).
- Banco Ciudad: 31%