Ayer por primera vez un chico de una provincia fue conectado a un corazón y pulmón artificial para posibilitar su trasaldo con el fin de que sea tratado en el Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires, por un diagnóstico de arritmia refractaria severa.
El Hospital Materno Infantil de Salta dio cuenta del trabajo conjunto que realizaron los equipos médicos de ambos hospitales públicos con el fin de dar niño de 13 años la posibilidad de un tratamiento de alta especialidad. La intervención toma aún mayor fuerza en medio del conflicto por reclamos salariales que aún hoy se soporta en el Hospital pediátrico de referencia en el país, que, según información de 2024, atendió al menos a 3.200 niñas, niños y adolescentes salteños con problemas de salud que requieren tratamientos de alta complejidad.
Los médicos del Garrahan fueron consultados por un caso que se registró el viernes pasado, cuando el niño fue atendido en emergencias del Hospital Materno Infantil al presentar vómitos y taquicardia.
Tras un diagnóstico de arritmia, los equipos de emergencias y cardiología intentaron diversas intervenciones médicas y farmacológicas. Sin embargo, la evolución fue desfavorable y la arritmia se volvió refractaria, es decir, no respondía a los tratamientos, explicó la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Materno, Gloria Méndez.
El estado del nene se agravó rápidamente, llevando a un fallo severo de la función global de su corazón, lo que provocó una repercusión multiorgánica. Tras sufrir varios paros cardíacos, el equipo médico logró estabilizarlo e ingresarlo a la Terapia Intensiva al mediodía del mismo viernes.
Frente a la crítica situación, el equipo del Materno Infantil activó el protocolo de emergencia, contactando, como es de forma habitual, al Hospital Garrahan. En esos contactos se evaluó la situación y hubo acuerdo en que el chico necesitaba ser conectado a un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), una máquina que asume temporalmente las funciones del corazón y los pulmones.
Al ser el primer operativo fuera de Buenos Aires, se requirió una logística que responda a las necesidades. Un equipo de cinco profesionales del Garrahan viajó a Salta con todos los elementos necesarios.
Los profesionales del Materno, por su parte, se encargaron de preparar las instalaciones, revisando minuciosamente el tamaño de pasillos, ascensores y la disponibilidad de hemoterapia, diagnóstico por imagen y anestesia las 24 horas, además de movilidad, entre otros aspectos, para garantizar el procedimiento y el seguimiento constante del estado del niño.
“Para concretar esta intervención, se coordinó una segunda videoconsulta con un equipo multidisciplinario del Garrahan, incluyendo un cirujano cardiovascular, un perfusionista y terapistas. Se discutió la compleja logística para el traslado de los cinco profesionales y el equipo médico desde Buenos Aires, que incluyó la revisión de las instalaciones del Hospital, como los ascensores y quirófanos, y la disponibilidad de laboratorio, hemoterapia y diagnóstico por imagen”, explicó Méndez, quien destacó que la infraestructura del Hospital posee la complejidad necesaria para soportar este procedimiento.
Para lograr este objetivo se realizaron cuatro vuelos sanitarios en la aeronave de la provincia, y además de los equipos de médicos de ambos hospitales, se involucró el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAMEC) de Salta y la Aviación Civil.
El operativo estuvo liderado por la coordinación de pediatría del Materno y la unidad de cuidados críticos pediátricos a cargo de Gloria Méndez y Edgardo Camacho. Involucró a más de 50 agentes del equipo de salud de los sectores de Terapia Intensiva Pediátrica, Cardiología, Nefrología, Quirófano, Anestesia, Instrumentación quirúrgica, Hemoterapia, Servicio social, Seguridad Hospitalaria, Traslado de Alta Complejidad y Movilidad.
Este trabajo conjunto permitió el traslado desde Buenos Aires de los especialistas junto con el ECMO, la intervención en el Materno Infantil para conectar al niño y su posterior traslado al Garrahan, donde se determinará el tratamiento.
“El operativo representa un hito en la colaboración entre hospitales públicos a nivel nacional, demostrando la capacidad del sistema de salud provincial para enfrentar casos de extrema complejidad sin importar la distancia”, indicó el Materno.