domingo, noviembre 9, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
domingo, noviembre 9, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

Nueve de Julio en Camino hacia una Transformación Urbana Sostenible

En el marco del Día Mundial del Urbanismo, se destaca el trabajo que se viene realizando en Nueve de Julio para repensar y transformar su desarrollo urbano, con un enfoque hacia la sostenibilidad, la eficiencia y la resiliencia

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, una fecha que conmemora la importancia de la planificación urbana en la construcción de ciudades habitables, equitativas y sostenibles.

La efeméride, instaurada en 1949 por el ingeniero argentino Carlos María Della Paolera, pionero del urbanismo en América Latina, busca sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre el impacto del desarrollo territorial y su relación directa con el medio ambiente.

Este día resalta la relevancia de las ciudades como núcleos de crecimiento y actividad, ya que albergan al 55 % de la población mundial, ocupando solo el 3 % de la superficie terrestre, pero consumen entre el 60 % y el 80 % de la energía global y generan el 70 % de las emisiones de carbono.

Sin embargo, las ciudades también representan el 80 % del Producto Bruto Interno (PBI) global, lo que subraya su rol fundamental en la economía mundial. Estos datos, respaldados por las Naciones Unidas, evidencian la urgencia de repensar el urbanismo y adaptarlo a los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.

En este contexto, Nueve de Julio no es ajeno a la necesidad de un cambio profundo en su desarrollo urbano. Actualmente, se trabaja en un proceso de transformación que apunta a crear un entorno más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente. Este cambio está alineado con los principios del urbanismo moderno, que abogan por ciudades más sostenibles, funcionales y resilientes.

Desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) se reafirma el compromiso con el desarrollo de ciudades que no solo sean eficientes desde el punto de vista económico, sino también en términos sociales y ecológicos. En este sentido, se destaca la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (MPyGIU), una iniciativa conjunta entre el CPIC, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA).

Esta maestría se presenta como una herramienta fundamental para formar profesionales que puedan afrontar los complejos retos que plantea el urbanismo contemporáneo, y que hoy adquieren particular relevancia en localidades como Nueve de Julio impuldas por el Colegio de Arqutectos de la Provincia de Buenos Aires, esencialmente la Delegacion con asiento en Pehuajó.

A medida que la ciudad se encamina hacia una transformación integral, el trabajo conjunto de autoridades locales, profesionales y la comunidad se perfila como la clave para alcanzar un modelo urbano más armónico, sostenible y adaptado a los desafíos del futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias