viernes, octubre 31, 2025
23.9 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 31, 2025
23.9 C
Nueve de Julio

El MAFICI 2025 reconoce a las estudiantes del Colegio Marianista de Nueve de Julio con Mención Especial por “¿Es esto lo que queremos?”

La 13° edición del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn premia el trabajo de las jóvenes cineastas locales y celebra la diversidad en la creación audiovisual

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) cerró su 13° edición con una ceremonia de premiación que destacó lo mejor del cine contemporáneo.

Este año, una de las distinciones más especiales fue la Mención Especial otorgada al proyecto “¿Es esto lo que queremos?”, realizado por un grupo de talentosas estudiantes del Colegio Marianista de Nueve de Julio.

Mención Especial: “¿Es esto lo que queremos?” – Colegio Marianista de Nueve de Julio

Uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia fue la Mención Especial otorgada al proyecto “¿Es esto lo que queremos?” realizado por el Colegio Marianista de Nueve de Julio. Este trabajo colectivo fue destacado por su profunda reflexión sobre los temas sociales y la importancia de cuestionar las estructuras preestablecidas en nuestra sociedad.

El equipo de estudiantes que participaron en este proyecto fueron: Nina Arcucci, Victoria Loria, Maite Vázquez, Valentina Guiotto y Lara Lossani.

Este proyecto se destacó por su capacidad para abordar cuestiones de actualidad desde una mirada crítica, reafirmando el compromiso del MAFICI con el cine que busca generar debate y reflexión en la sociedad.

Las jóvenes cineastas Nina Arcucci, Victoria Loria, Maite Vázquez, Valentina Guiotto y Lara Lossani recibieron el reconocimiento por su valiosa reflexión social, que abordó temas cruciales con una mirada crítica sobre nuestra sociedad actual.

Además, el festival destacó otras producciones nacionales e internacionales que marcaron tendencia este año, consolidando al MAFICI como uno de los festivales de cine más importantes del sur argentino.

La edición de este año, que se desarrolló entre el 17 y el 26 de octubre, contó con la participación de figuras destacadas de la cinematografía argentina, así como una destacada presencia internacional.

Entre los principales premios, el jurado de Óperas Primas otorgó el premio a Mejor Ópera Prima Internacional a Senhoritas de Mykaela Plotkin, que además recibió una Mención a la Dirección. Por otro lado, Linda de Mariana Wainstein fue galardonada como Mejor Ópera Prima Argentina, una de las producciones más celebradas de la edición.

Premios destacados

En la categoría de Mejor Dirección, el reconocimiento fue para la cineasta francesa Iris Kaltenbäck por su película El rapto, mientras que el Mejor Guion recayó también sobre Senhoritas, confirmando el impacto de esta película en la competencia internacional.

El premio a Mejor Actriz fue otorgado a Natalia Oreiro por su papel en La noche sin mí, mientras que el galardón a Mejor Actor fue para Lorenzo Ferro por su actuación en Simón de la montaña. Además, la actriz Sabrina Melgarejo fue premiada como Actriz Revelación por su destacada interpretación en Por tu bien. El jurado también otorgó una Mención Especial a Rafael Spregelburd por su trabajo en Linda.

Presencia destacada y actividades

A lo largo del festival, se pudo disfrutar de la participación de figuras como Celeste Cid, Santiago Korovsky, Cecilia Roth, Laura Novoa, Luciano Cáceres y Nico Sorín, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades y presentaciones. El MAFICI 2025 reafirmó su compromiso con el acceso a la cultura, ofreciendo entrada libre y gratuita a la mayoría de las proyecciones, lo que permitió una participación diversa y federal.

El festival también incluyó una serie de actividades tanto presenciales como online, abriendo las puertas a públicos de todo el país y más allá. Esto reafirma el espíritu de inclusión y accesibilidad que caracteriza al MAFICI, consolidándose como uno de los festivales de cine más relevantes del sur argentino.

Una mirada diversa sobre el cine

El MAFICI 2025 ha sido una plataforma destacada para cineastas de todo el mundo que abordan temáticas como el cine LGTBIQ+, la lucha de clases, el poder, el deseo y las relaciones humanas en general. Además, ha resaltado la importancia de un cine que se expanda más allá de las convenciones narrativas, buscando siempre nuevas formas de contar historias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias