Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, acumulando en los primeros nueve meses del año un alza del 22%, mientras que la variación interanual alcanza el 31,8% en comparación con septiembre de 2024.
De acuerdo con el relevamiento oficial, la división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” fue la que más aumentó durante el mes, con un incremento del 3,1%, impulsado principalmente por subas en los alquileres y servicios básicos. En el mismo nivel se ubicó “Educación”, también con un 3,1%, mientras que los rubros “Transporte” y “Salud” registraron aumentos del 3,0% y 2,3%, respectivamente.
Por el contrario, las menores alzas se observaron en “Recreación y cultura” (+1,3%) y “Restaurantes y hoteles” (+1,1%). En tanto, la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice general, subió 1,9% a nivel nacional, aunque fue el rubro de mayor peso en casi todas las regiones, salvo en la Patagonia, donde el impacto más relevante fue el del transporte.
El INDEC señaló que los precios regulados fueron los que más subieron en septiembre, con un alza promedio del 2,6%, seguidos por los estacionales (+2,2%), mientras que el IPC núcleo —que excluye los precios regulados y estacionales— mostró un incremento del 1,9%.
En su informe, el organismo también anunció que a partir de enero de 2026 comenzará a aplicarse una nueva metodología de cálculo del IPC, basada en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018, con el objetivo de reflejar de manera más precisa los patrones de consumo actuales de los hogares argentinos.