lunes, octubre 13, 2025
20.5 C
Nueve de Julio
lunes, octubre 13, 2025
20.5 C
Nueve de Julio

Sofía Guaragna:“Vivimos una nueva epidemia de salud mental y la exigencia permanente nos está enfermando”

La psicóloga nuevejuliense reflexionó sobre el alto indice de desquilios emocionales en la sociedad

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, en conmemoración del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos realizado en 1974 en la ciudad de Córdoba. En ese marco, Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversó con la Licenciada Sofía Guaragna, quien analizó los desafíos actuales de la salud mental y la mirada social sobre la profesión.

“La psicología antes estaba mal vista. Se pensaba que quien iba al psicólogo estaba ‘loco’. Hoy, por suerte, cambió: ir a terapia es un acto de autoconocimiento”, expresó Guaragna. Con humor recordó que el arquero Emiliano “Dibu” Martínez “nos hizo buena propaganda en el Mundial al decir que no podía rendir sin su psicólogo”.

La profesional explicó que el contexto social y económico actual ha incrementado los casos de ansiedad, angustia y frustración:

“Más del 60% de la población muestra desequilibrios emocionales. Hay una nueva epidemia de salud mental. La exigencia por ser exitosos, el estrés permanente y la crisis económica generan un cóctel que afecta gravemente el bienestar”, detalló.

Según Guaragna, los jóvenes adultos y las mujeres son los grupos más vulnerables. “Las mujeres quieren abarcar todo: ser madres, profesionales, deportistas, líderes. Y eso tiene un costo emocional alto. Es un llamado a cuidarse y a que la sociedad también cuide a las mujeres”, sostuvo.

La psicóloga también destacó la importancia del equilibrio emocional y de poner límites sanos:

“No se trata de ser egoísta, sino de hacer las cosas desde el deseo, no desde la presión. Decir ‘no’ también es salud mental.”

En relación a los casos extremos, como intentos de suicidio o crisis profundas, Guaragna subrayó que el aislamiento emocional es un factor de riesgo:

“El que lo lleva a cabo muchas veces no avisa. Por eso hay que estar atentos, escuchar y acompañar. La prevención empieza por estar más despiertos, más conectados con lo que sentimos y con quienes nos rodean.”

Durante la entrevista, también reflexionó sobre la crisis moral y de valores que atraviesa la sociedad:

“Cuando uno actúa en contra de sus principios, pierde respeto por sí mismo. Y sin autoestima, no hay estabilidad emocional posible.”

Finalmente, al analizar los cambios culturales y de género, Guaragna celebró que las nuevas generaciones crezcan en un contexto más igualitario:

“Las jóvenes ya no piden permiso, simplemente se organizan. Eso es saludable. A medida que las mujeres se sienten más libres, también crían hijos más felices.”

Para cerrar, la profesional compartió una reflexión del Papa León XIV que la representa profundamente:

“La ternura y la humildad son virtudes de los más fuertes. Practicarlas es aprender más y vivir mejor.”

Con su mirada integral y humanista, Sofía Guaragna dejó un mensaje claro: la salud mental no es un lujo, sino una necesidad urgente que atraviesa a toda la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias