lunes, octubre 13, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
lunes, octubre 13, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

Intendentes coordinarán tareas ante el exceso hídrico en la cuenca del Río Salado

La colaboración entre municipios y autoridades provinciales será fundamental para la gestión de recursos y la implementación de obras hidráulicas.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En la ciudad de Carlos Casares, tal como adelanara CN, se llevaron a cabo reuniones entre los comités de cuenca hídrica del Río Salado, con la participación de representantes de la subregión A3 y B3.

Las delegaciones estuvieron encabezadas por Néstor Álvarez, subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y Damián Costamanga, presidente de la Autoridad del Agua.

Durante las reuniones, se discutió la situación actual de las ciudades afectadas por el exceso hídrico, un tema central para los municipios de la región.

Las autoridades provinciales destacaron las acciones articuladas con los gobiernos locales para gestionar la crisis hídrica, con un enfoque en la implementación de obras y estrategias a corto y largo plazo.

Participación de los municipios

De la reunión de la Subregión A3 participaron los intendentes Daniel Stadnik (Carlos Casares), María José Gentile (Nueve de Julio), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Sergio Barenghi (Bragado), Salvador Serenal (Lincoln) y representantes de otros municipios.

En esta instancia, el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, presentó las obras proyectadas dentro del Programa de Manejo Hidráulico, poniendo especial énfasis en el nodo Bragado, un área crucial para el manejo de las aguas en la región.

Por otro lado, en la reunión de la Subregión B3 estuvieron presentes los intendentes Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), Alberto Gelené (Las Flores), Ramiro Egüen (Veinticinco de Mayo), Marcos Pisano (Bolívar), así como nuevamente los intendentes Stadnik y Gentile. En esta ocasión, las autoridades locales expusieron las problemáticas específicas de cada municipio, desde las inundaciones hasta la falta de infraestructura adecuada.

Nuevas autoridades y coordinación para el próximo año

En cuanto a la organización de los comités, se definieron los cargos para el próximo ciclo: la presidencia será asumida por el municipio de Bolívar, la Secretaría de Actas quedará a cargo de Veinticinco de Mayo, la Secretaría Administrativa será responsabilidad de Nueve de Julio, y la Tesorería estará en manos de Roque Pérez. Este ordenamiento institucional fortalecerá la coordinación y la toma de decisiones para enfrentar los desafíos hidráulicos de la región.

Convenio de colaboración

Además, como parte de la agenda de trabajo, se firmó un importante convenio entre los municipios de Carlos Casares, Nueve de Julio, Bragado, Trenque Lauquen, Lincoln, Las Flores, Roque Pérez, Bolívar y Veinticinco de Mayo, y la Autoridad del Agua.

El acuerdo tiene como objetivo la identificación y comprobación de obras hidráulicas no autorizadas, una medida central para garantizar la correcta gestión de los recursos hídricos y evitar problemas adicionales en la cuenca.

La reunión en Carlos Casares reflejó un esfuerzo conjunto de los municipios y las autoridades provinciales para enfrentar los desafíos del exceso hídrico y mejorar la infraestructura hidráulica de la región.

A través de este tipo de encuentros y acciones coordinadas, se busca mitigar los efectos del cambio climático y asegurar una gestión eficiente del agua en una de las cuencas más importantes del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias