domingo, septiembre 28, 2025
16.5 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 28, 2025
16.5 C
Nueve de Julio

Día Mundial contra la Rabia: vacunación, prevención e información para salvar vidas

Cada 28 de septiembre se recuerda la importancia de prevenir esta enfermedad mortal mediante la vacunación de perros y gatos y la educación comunitaria, claves para alcanzar la meta global de eliminar las muertes humanas por rabia hacia 2030

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA/WOAH) para concientizar sobre esta enfermedad viral, mortal en casi el 100% de los casos cuando aparecen los síntomas clínicos, pero 100% prevenible con vacunación.

En el mundo mueren cerca de 59.000 personas cada año, principalmente en Asia y África, y en más del 99% de los casos el virus es transmitido por perros infectados. Los niños entre 5 y 14 años son el grupo más vulnerable.

En Argentina, entre 2019 y 2023 se notificaron 860 casos de rabia animal en 21 provincias. La mayoría corresponde a murciélagos insectívoros (79%), seguidos por bovinos y equinos (19%). También se registraron casos en animales domésticos: 6 perros y 9 gatos, todos sin vacunación o con dosis vencida. En paralelo, entre 2021 y 2023 se aplicaron más de 5,7 millones de vacunas antirrábicas, lo que refleja el esfuerzo nacional en la prevención.

En este marco, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) resalta la importancia de vacunar anualmente a perros y gatos, denunciar animales con síntomas sospechosos, evitar el contacto con murciélagos u otros silvestres, y acudir de inmediato a un centro de salud ante mordeduras para recibir la profilaxis post-exposición.

La institución sostiene desde hace años la campaña “Rabia 0”, en línea con la estrategia global que busca eliminar las muertes humanas por rabia hacia 2030. Con actividades de difusión, jornadas técnicas y acciones territoriales, el Colegio reafirma su compromiso con la salud pública y animal.

“Rabia 0 no es un mensaje nuevo: es una política institucional que venimos sosteniendo desde hace años, convencidos de que la vacunación y la educación comunitaria son la clave para eliminar la enfermedad”, destacan desde el CVPBA.

El Día Mundial contra la Rabia es una oportunidad para recordar que la enfermedad se puede evitar y que vacunar, prevenir e informar son acciones que salvan vidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias