miércoles, agosto 13, 2025
10 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 13, 2025
10 C
Nueve de Julio

Descubrimiento de un diente fósil de cánido en San Pedro

Los restos de estas especies son escasos y difíciles de encontrar.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Un equipo del Grupo Conservacionista de Fósiles del Museo Paleontológico de San Pedro “Fray Manuel de Torres” realizó un importante hallazgo en Campo Spósito, en el área Bajo del Tala. Durante una excavación de rutina, los investigadores descubrieron un diente canino o “colmillo” fosilizado de un cánido o perro fósil de gran tamaño que vivió en la zona hace unos 200.000 años. La pieza encontrada permite inferir que existió en lo que hoy es el norte bonaerense un cánido de gran tamaño corporal, aunque debido a la escasez del material encontrado, aún no se puede identificar el género. La llanura pampeana fue hábitat de diferentes especies de cánidos fósiles que depredaban animales de pequeño a mediano tamaño. Estos perros eran carnívoros que recorrían la región en busca de presas para su alimentación, ya sea de manera solitaria o en grupos.

Este hallazgo es significativo, ya que los restos de cánidos fósiles son escasos en la región. De hecho, es solo la segunda vez en 25 años que el grupo recupera un fósil vinculado a estos animales. El equipo del Museo Paleontológico contó con la colaboración del especialista en carnívoros fósiles Francisco Prevosti para la evaluación general de la pieza hallada. El descubrimiento de este diente fósil sirve para comprobar la presencia de una especie de cánido de gran tamaño en el norte bonaerense hace 200.000 años. Este hallazgo se suma al de un esqueleto completo de un perro extinto del género Theriodictis encontrado en el año 2000, que se exhibe en el museo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias