miércoles, julio 16, 2025
10 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
10 C
Nueve de Julio

Miles de fieles celebran a Nuestra Señora del Carmen en distintas localidades de la diócesis

La patrona espiritual de comunidades como Facundo Quiroga, Carlos Casares, General Villegas, Pasteur y otras localidades convoca una vez más a la fe y a la participación comunitaria con oraciones marcan la jornada de este 16 de julio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Este martes 16 de julio, el calendario litúrgico católico celebra a Nuestra Señora del Carmen, una de las advocaciones marianas más queridas y extendidas en el mundo. En la diócesis de Nueve de Julio, la fecha moviliza la fe y el compromiso comunitario en distintas localidades donde la Virgen es patrona espiritual y guía devocional.

Carlos Casares y Facundo Quiroga vivieron sus fiestas patronales el pasado domingo 13 de julio, con la presencia del obispo diocesano, monseñor Ariel Torrado Mosconi, quien presidió las misas centrales en ambas localidades. En Facundo Quiroga, la celebración incluyó una procesión, la bendición de escapularios y una jornada comunitaria con chocolate, tortas y juegos. En Carlos Casares, la parroquia Nuestra Señora del Carmen fue el corazón de las actividades religiosas y culturales que convocaron a familias, instituciones y vecinos.

Por su parte, Dennehy se prepara para celebrar su Fiesta Patronal el próximo domingo 20 por la mañana, con procesión, misa y posterior encuentro comunitario, manteniendo viva una tradición que convoca año tras año a fieles de la zona.

La devoción a la Virgen del Carmen no solo atraviesa estas localidades: General Villegas, Pellegrini, Pasteur y Valdés también la reconocen como patrona, y han organizado actividades litúrgicas a lo largo de la semana, especialmente en torno al 16 de julio.

Una advocación de profunda raíz espiritual

Conocida también como Nuestra Señora del Monte Carmelo, la Virgen del Carmen debe su nombre al Monte Carmelo, en Israel, donde en el siglo XII se establecieron ermitaños que vivían en oración y devoción a María. Según la tradición, en 1251 la Virgen se apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden Carmelita, y le entregó el escapulario, una prenda que simboliza su protección y el compromiso espiritual del devoto.

Desde entonces, el escapulario se ha convertido en un signo de consagración mariana y promesa de auxilio en el momento de la muerte para quienes lo porten con fe.

Patrona del mar y del Ejército argentino

La Virgen del Carmen es ampliamente venerada como patrona de los marineros y del mar, especialmente en ciudades costeras donde cada 16 de julio se la honra con procesiones náuticas. En Argentina, además, fue declarada patrona del Ejército en 1949 por decreto presidencial, y su figura es central también en muchas comunidades rurales y cordilleranas, así como en los cuerpos de seguridad y transporte.

También es protectora de los conductores, de las comunidades carmelitas y de los misioneros, y su imagen está presente en capillas, escuelas, caminos rurales y hogares de todo el país.

Una jornada de espiritualidad y misión

Durante las celebraciones diocesanas, monseñor Ariel Torrado Mosconi ha recordado que el escapulario tiene un “significado maternal” y es signo de una fe activa. Invitó a los fieles a mirar a María como modelo de Iglesia y misionera, y a ser cristianos “en salida”, que no se queden cómodos sino que salgan al encuentro de los demás.

“Debemos caminar en comunión para anunciar la alegría del Evangelio. Hay muchos que se sienten lejos de la Iglesia, y para ellos debemos tener la pasión cristiana de ir a su encuentro”, expresó el obispo en su mensaje.

Una tradición que une al pueblo

Más allá del marco religioso, la festividad del Carmen sigue siendo una ocasión para reencontrarse como comunidad, revivir las tradiciones locales y renovar el sentido de pertenencia. En cada localidad, la imagen de la Virgen —vestida con su hábito marrón y escapulario— recorre las calles rodeada de cantos, flores, oraciones y emoción.

Este 16 de julio, como cada año, su presencia convoca, consuela y fortalece la fe del pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias