sábado, junio 14, 2025
sábado, junio 14, 2025

“Mayo Sinfónico 2025”: una fiesta de la música en Nueve de Julio

El Salón Blanco Municipal este fin de semana es el centro de atención de la sexta convocatoria impulsada por la Dirección de Cultura

Este fin de semana, la ciudad de Nueve de Julio será escenario de un evento cultural sin precedentes con la sexta edición de Mayo Sinfónico, un festival que se ha consolidado como un verdadero emblema de la música académica y del trabajo colectivo en torno a la orquesta local.

El director de la Orquesta de Nueve de Julio, Cristian Luzza, contó en Despertate en los medios Cadena Nueve y Máxima 89.9, los detalles de esta esperada celebración.

Un proyecto con historia y crecimiento

“Mayo Sinfónico nació como un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo con la orquesta hace ya seis años,” explicó Luzza. Desde sus inicios, el evento ha buscado visibilizar el esfuerzo y la calidad de los músicos locales, así como generar un intercambio enriquecedor con artistas invitados de otras ciudades.

Este año, Mayo Sinfónico contará con la presencia de dos agrupaciones invitadas: el sábado se presentarán la Orquesta Juvenil de Trenque Lauquen y músicos de General Pinto y General Viamonte, mientras que el domingo llegarán desde la Ciudad de Buenos Aires los integrantes de la agrupación OPB (Orquesta de Vientos y Percusión), formada por 25 instrumentistas de vientos y 25 percusionistas.

Sábado 17: Música clásica y estrenos

El sábado 17 a las 20:00, abrirá la jornada la Orquesta de Trenque Lauquen con un repertorio puramente clásico. A continuación, será el turno de la Orquesta de Nueve de Julio, que sorprenderá al público con la interpretación de obras de música académica, incluyendo un estreno muy especial: el “O Fortuna” de Carmina Burana, en su primera presentación local, acompañado por el Coro del EAC (Espacio de Arte en Comunidad).

“Hace dos años comenzamos una migración hacia un repertorio más académico y clásico, y este año lo estamos consolidando,” agregó Luzza. También se incluirán piezas emblemáticas como el Canon de Pachelbel y el coral de Bach “Jesús, alegría del deseo del hombre” (Jesus, joy of man’s desiring), en lo que promete ser un concierto inolvidable.

Ese día el Director de la orquesta cumple años, por lo que Luzza no descarta que le canten el Feliz Cumpleaños ante el saludo del público y como gratitud de la entrega musical constante.

Domingo 18: Vientos, percusión y sinergia musical

El domingo 18 a las 18:00, el protagonismo lo tomará la OPB de Buenos Aires, una formación que combina instrumentos de viento y percusión con un enfoque sinfónico y popular. Luzza destacó que si bien esta agrupación no responde a la estructura tradicional de una orquesta sinfónica, sí representa el espíritu del trabajo colectivo, la disciplina y la excelencia musical.

El concierto será compartido junto a la Orquesta local, que sumará a los músicos de viento invitados para ejecutar obras conjuntas. “Para nuestros músicos, poder tocar codo a codo con profesionales de Buenos Aires es una experiencia enriquecedora,” expresó Luzza.

Música como herramienta de inclusión y desarrollo

Más allá de lo artístico, Luzza remarcó el valor social del proyecto: “Hace 10 años no teníamos un espacio dedicado a la cuerda frotada en Nueve de Julio. Hoy tenemos una orquesta estable, clases gratuitas para niños y una proyección que alcanza a músicos de toda la región.”

Cada año, aproximadamente cinco nuevos músicos se suman al proceso de formación. Si bien puede parecer un número pequeño, el impacto acumulativo ha sido significativo. Algunos de los jóvenes formados en el programa ya han accedido a estudios superiores y experiencias profesionales, como Valentina Ugoletti, quien comenzó a los 7 años y hoy se prepara para ingresar al Conservatorio Gilardo Gilardi.

El programa también contempla espacios para músicos adultos que deseen presentarse como solistas. “No se trata de tocar obras virtuosas, sino de vivir la experiencia completa, con estudio, ensayo y presentación pública. Eso transforma a las personas,” afirmó Luzza.

Una invitación a toda la comunidad

La entrada a los conciertos es libre y gratuita, y se desarrollarán en espacios acondicionados por el Municipio. Luzza alentó a los vecinos de 9 de Julio y localidades cercanas a acercarse, no solo para disfrutar del espectáculo, sino también para acompañar el trabajo constante que hay detrás: “Es una oportunidad única de ver y escuchar música de calidad, sin costo, en nuestra propia ciudad.”

Además, invitó a asistir con escarapelas como gesto simbólico de homenaje a la patria, ya que el festival coincide con el inicio de la Semana de Mayo. “Es un lindo gesto venir con la escarapela. Este proyecto también es una forma de construir identidad desde la cultura,” dijo emocionado.

“Mayo Sinfónico” es más que un concierto. Es una celebración de la música, del esfuerzo compartido, y del sueño de formar una comunidad más sensible, creativa y unida a través del arte. No te lo pierdas este 17 y 18 de mayo en Nueve de Julio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias