
Con el Cabildo de fondo, la ciudad de Liján recreó un encuentro de tenis disputado por prisioneros británicos tras las Invasiones Inglesas en 1806, en una jornada que combinó historia, deporte y orgullo local.
Luján volvió a hacer historia al recrear el primer partido de tenis jugado en la Argentina, aquel que tuvo lugar en 1806 cuando prisioneros británicos, capturados tras las Invasiones Inglesas, improvisaron una cancha en las inmediaciones del Cabildo. Más de dos siglos después, ese mismo escenario fue testigo de una jornada única que unió pasado y presente.
Con el emblemático Cabildo como telón de fondo, se montó una cancha inspirada en la época para revivir aquel “juego raro”, como lo describieron los cronistas del siglo XIX. Tras la recreación, leyendas del tenis argentino como Martín Jaite, José Acasuso, Juan Ignacio Chela y Christian Miniussi ofrecieron una entretenida exhibición y compartieron un tie-break con jóvenes promesas del Luján Tenis Club, en un cierre cargado de emoción y orgullo local.
El encuentro fue organizado por el Municipio de Luján, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y el Luján Tenis Club, con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
“Estamos acá para recrear este primer partido de tenis que se jugó en la Argentina y que tuvo lugar en Luján. Lo fuimos pensando junto al Luján Tenis Club y hoy pudimos concretarlo”, expresó el intendente Leonardo Boto, quien agradeció la participación de las figuras del tenis nacional.
Antes del partido, Martín Jaite encabezó una clínica abierta en la plaza, de la que participaron decenas de vecinos y vecinas. “Lo importante es que los chicos se inserten en el deporte porque es una forma de tener más educación y salud. Este tipo de actividades son una oportunidad para sembrar eso”, destacó el ex tenista.
Por su parte, César Francis, representante de la AAT, celebró “la puesta en valor de la historia y el vínculo con el deporte, que demuestra que el tenis puede unir generaciones y tradiciones”.
La jornada incluyó además una recreación histórica guiada por la historiadora María Teresa Silvano de Tartaglia, quien trasladó al público a la Luján de 1806: “Este es el origen del tenis argentino. Luján es camino de fe, camino de historia y ahora también camino del tenis”.
Con una propuesta que unió historia, deporte y comunidad, Luján reafirmó su lugar como cuna del tenis argentino y como escenario donde la historia sigue viva.




