miércoles, octubre 22, 2025
24 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 22, 2025
24 C
Nueve de Julio

Campaña “Podría ser EPOC”: espirometrías gratuitas y concientización

Es el segundo año consecutivo de esta iniciativa que busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad de Tisiología y Neumología de la Provincia de Buenos Aires (STNBA) lanzan por segundo año consecutivo la Campaña Nacional de Concientización sobre la EPOC 2025, bajo el lema “Podría ser EPOC”, con el objetivo de promover la prevención, la detección temprana y el manejo adecuado de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La iniciativa se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre y, por primera vez, ofrecerá a la comunidad la posibilidad de acceder a una espirometría gratuita solicitando turno a través del sitio www.pedirturno.com.ar.

Frecuente pero poco reconocida

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria que se caracteriza por la obstrucción progresiva y persistente del flujo aéreo. En la mayoría de los casos, está relacionada con la exposición al humo del tabaco o de biomasa (como leña o carbón), aunque también puede afectar a personas no fumadoras expuestas a otros contaminantes ambientales o laborales.

Según el estudio EPOC.AR, realizado en seis grandes ciudades argentinas, la prevalencia de EPOC en personas mayores de 40 años alcanza el 14,5%, lo que equivale a más de 2,3 millones de argentinos potencialmente afectados. Sin embargo, el 77,4% de los casos no cuenta con diagnóstico médico.
La campaña ‘Podría ser EPOC’ busca justamente eso: que tanto pacientes como médicos pongan el tema sobre la mesa. Detectar la enfermedad a tiempo cambia completamente su evolución y permite mejorar la calidad de vida de los pacientes, explicó el doctor Sebastián Ferreiro, coordinador de la sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias