miércoles, octubre 22, 2025
24 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 22, 2025
24 C
Nueve de Julio

Destacan su apoyo a Maria Eugenia Talerico por su defensa de las fuerzas armadas, de seguridad y de los valores institucionales.

Lo hacen, Claudio Venchiarutti desde la Fundación En Cumplimiento del Deber y el Contralmirante retirado Juan Carlos Neves del Partido Nueva Unión Ciudadana

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En la mañana de este miércoles, en una entrevista en Despertate, el programa conducido por Gustavo Tinetti y transmitido por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el miembro de la Fundación “En Cumplimiento del Deber”, Claudio Venchiarutti y Juan Carlos Neves, fundador de Nueva Unión Ciudadana), hicieron público su respaldo a la candidatura de María Eugenia Talerico, quien lidera la lista de la alianza Potencia. Este apoyo tiene un fuerte componente institucional y está basado en el reconocimiento a la coherencia, el compromiso y el valor demostrado por Talerico en temas cruciales para el bienestar de las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad y la sociedad en su conjunto.

Juan Carlos Neves, fundador de Nueva Unión Ciudadana y contralmirante retirado, fue tajante al explicar los motivos que los llevaron a apoyar públicamente a Talerico. En sus palabras, la abogada penalista ha sido una de las pocas figuras políticas en dar un paso al frente para hablar de manera directa y sin ambigüedades sobre los injustos padecimientos de militares y policías. “No hay otra cabeza de lista que haya hablado con tanta claridad sobre las injusticias que padecen los miembros de las fuerzas de seguridad. María Eugenia Talerico se animó a decir en voz alta lo que muchos solo reconocen en privado”, subrayó Neves.

En una declaración categórica, Neves expresó que la postura de Talerico representa una “voz valiente y coherente”, que se enfrenta a las injusticias que, por décadas, han sido silenciadas. El fundador de Nueva Unión Ciudadana resaltó la valentía de Talerico al hablar de la situación de miles de militares y policías detenidos preventivamente, algunos con más de 90 años, sin una resolución judicial definitiva. “Muchos de estos hombres, que solo cumplieron con su deber, hoy sufren una condena social y judicial, sin que el sistema les otorgue la justicia que merecen”, lamentó Neves.

Por su parte, Claudio Venchiarutti, presidente de la Fundación “En Cumplimiento del Deber”, recordó que la institución que encabeza tiene como misión asistir legal y psicológicamente a los miembros de las fuerzas de seguridad que se encuentran desamparados en situaciones administrativas o judiciales por cumplir con su deber. “Nuestra fundación nació con el objetivo de acompañar a los policías y militares que, en ejercicio de sus funciones, quedan expuestos a situaciones de injusticia, y con el tiempo hemos expandido nuestro trabajo, promoviendo reformas legislativas y proponiendo la creación de una Defensoría del Policía”, explicó Venchiarutti.

El abogado también destacó el trabajo de la Fundación en la creación de planes de seguridad para la provincia de Buenos Aires, los cuales fueron entregados a Talerico. “Coincidimos plenamente con su visión de la necesidad de revalorizar la formación, la jerarquía y la moral institucional dentro de las fuerzas de seguridad. María Eugenia tiene un profundo conocimiento del sistema institucional y un respeto por la ley que la convierte en una opción confiable para nuestra sociedad”, expresó Venchiarutti.

Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la referencia de Neves a la situación de soberanía nacional, especialmente en relación con la pesca ilegal en el Atlántico Sur y la defensa de las Islas Malvinas. Neves, con vasta experiencia en la Armada, destacó la importancia de fortalecer el control de nuestras aguas y la necesidad de recursos para proteger los intereses nacionales. “El control de nuestras aguas no es un gasto, es una inversión estratégica. La pesca ilegal es un saqueo de nuestros recursos naturales y una amenaza directa a nuestra soberanía”, aseguró Neves.

El contralmirante también recordó que la situación de las Islas Malvinas sigue siendo un tema pendiente en la agenda diplomática y reiteró que, para poder recuperar respeto en el ámbito internacional, Argentina debe sostener su postura con firmeza. “Las Islas Malvinas siguen siendo un enclave usurpado por el Reino Unido. La única manera de recuperar la soberanía es con una defensa sólida y una política exterior coherente”, sostuvo Neves.

María Eugenia Talerico, quien no estuvo presente en la entrevista, ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su postura firme en temas vinculados a la seguridad, la defensa de la vida y la soberanía nacional. Desde su participación en el ámbito del derecho penal, Talerico ha demostrado un compromiso con la verdad y la justicia, sin ceder ante presiones políticas o mediáticas. Para los representantes de la Fundación, esta postura ha sido decisiva a la hora de tomar la decisión de respaldarla en las próximas elecciones.

Al cierre de la entrevista, tanto Neves como Venchiarutti coincidieron en que el respaldo de la Fundación “En Cumplimiento del Deber” a Talerico no se trata de un apoyo electoral, sino de un apoyo basado en principios y valores fundamentales. “María Eugenia Talerico es la única candidata que se ha expresado con claridad y compromiso sobre temas que afectan profundamente a nuestras fuerzas de seguridad. Su postura es un punto de inflexión en la política argentina”, concluyó Venchiarutti.

La entrevista completa puede ser vista a través de la señal de Visión Plus TV y escuchada en Máxima 89.9 y Cadena Nueve.

Con este respaldo, la Fundación se convierte en la primera organización en manifestar su apoyo público a un candidato, subrayando la importancia de defender las instituciones democráticas, el Estado de derecho y a aquellos que cumplen con su deber en defensa de la patria.

 

 

En diálogo con Despertate por Máxima 89.9, Cadena Nueve y Visión Plus TV, los representantes de la Fundación “En Cumplimiento del Deber”, Juan Carlos Néves y Claudio Venchiaruti, explicaron los motivos por los cuales decidieron acompañar públicamente a la candidata de la alianza Potencia, María Eugenia Talerico, destacando su compromiso con las Fuerzas Armadas y de Seguridad, la defensa de la vida y la reconstrucción institucional.

Desarrollo:
En el programa Despertate, conducido por Gustavo Tinetti y emitido por Máxima 89.9, Cadena Nueve y Visión Plus TV, se realizó una entrevista a los integrantes de la Fundación “En Cumplimiento del Deber”, Juan Carlos Néves y Claudio Bencharuti, quienes anunciaron el respaldo formal de la institución a la candidata de la alianza Potencia, María Eugenia Talerico.

Néves, contralmirante retirado y referente del partido Nueva Unión Ciudadana, explicó que la decisión de la Fundación de acompañar a Talerico se debe a su “mensaje claro, directo y valiente en defensa de las Fuerzas Armadas, las fuerzas de seguridad y los valores de la vida”. Destacó que “no hay otra cabeza de lista que se haya expresado con tanta claridad sobre las injusticias que sufren muchos militares y policías, algunos de ellos con más de 90 años, que aún permanecen detenidos preventivamente”.

“Es notable que una figura del ámbito del derecho penal como Talerico haya tenido la valentía de pronunciarse públicamente sobre estos temas. Nos sentimos representados y gratificados por sus palabras”, expresó Néves, quien además remarcó la necesidad de recuperar la dignidad y el respeto por los uniformados, así como de mejorar sus condiciones laborales y previsionales.

Por su parte, el presidente de la Fundación, el Dr. Claudio Bencharuti, detalló los orígenes y objetivos de la organización. “La Fundación nació para acompañar y asistir legal y psicológicamente a los miembros de las fuerzas de seguridad que, en cumplimiento del deber, quedan desamparados o sufren consecuencias administrativas y judiciales. Con el tiempo ampliamos nuestro trabajo, incluso impulsando denuncias por abusos dentro de las instituciones y promoviendo proyectos legislativos como la creación de la Defensoría del Policía”, explicó.

Bencharuti señaló que la Fundación también elaboró un plan integral de seguridad para la provincia de Buenos Aires, que fue entregado personalmente a María Eugenia Talerico. “Coincidimos con ella en la necesidad de revalorizar la formación, la jerarquía y la moral institucional de las fuerzas, entendiendo que la capacitación profesional es clave para una seguridad democrática y efectiva”, indicó.

Durante la entrevista, Néves hizo hincapié en la importancia de fortalecer el control y la soberanía marítima, aludiendo a su experiencia como veterano de la Armada. “El control de la pesca ilegal no es un gasto, sino una inversión. La depredación pesquera y la falta de medios de control son un problema grave para nuestra soberanía económica. Necesitamos recursos y políticas firmes”, sostuvo.

Finalmente, ambos coincidieron en que la candidatura de María Eugenia Talerico representa “una esperanza de reconstrucción institucional y respeto por quienes cumplen su deber en defensa del país”. “Por una vez —concluyó Néves— sentimos que una candidata nos representa integralmente, con honestidad y compromiso real con los valores que defendemos.”

La entrevista completa puede verse a través de la señal televisiva de Visión Plus TV y escucharse por Cadena Nueve y Máxima 89.9.

En una entrevista brindada a Despertate, programa conducido por Gustavo Tinetti y transmitido por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, los integrantes de la Fundación “En Cumplimiento del Deber”, Juan Carlos Neves y Claudio Venchiarutti, explicaron el sentido y el alcance del acompañamiento que la institución decidió expresar públicamente hacia la candidata María Eugenia Talerico, primera en la lista de la alianza Potencia.

El contralmirante retirado Juan Carlos Neves, veterano de la Guerra de Malvinas y referente político en la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la decisión de apoyar a Talerico responde a la coherencia, el conocimiento técnico y el compromiso que la abogada ha demostrado en temas vinculados a las fuerzas armadas y de seguridad.

“El mensaje de María Eugenia ha sido claro, directo y valiente. No hay otra figura política que se haya expresado con tanta firmeza sobre las injusticias que padecen los militares y policías. Nos representa con conocimiento y dignidad”, afirmó Neves.

El oficial retirado señaló que, a diferencia de otros espacios políticos que han preferido mantener silencio o ambigüedad, Talerico “tuvo el coraje de hablar en voz alta sobre la situación de miles de militares mayores de 80 y 90 años que continúan detenidos en causas sin resolución definitiva”.

“Durante años se habló de justicia, pero en muchos casos se trata de venganza. Es valioso que una abogada penalista con su experiencia reconozca esa injusticia y lo diga públicamente”, agregó.

Neves también hizo referencia a las dificultades que atraviesan las fuerzas armadas, desde los bajos salarios y la falta de recursos hasta el deterioro de la obra social I.O.S.F.A., que —según advirtió— “acumula deudas millonarias y deja sin cobertura a muchos integrantes retirados”.

“Estos problemas deben ser parte de la agenda política, y que Talerico los ponga sobre la mesa demuestra su compromiso con la verdad y con quienes juraron defender la patria”, subrayó.

Por su parte, Claudio Venchiarutti, abogado y presidente de la Fundación “En Cumplimiento del Deber”, explicó cómo nació y creció la entidad que hoy encabeza:

“La fundación se creó para acompañar a los miembros de las fuerzas de seguridad que, en el ejercicio de sus funciones, terminan desamparados administrativa o judicialmente. Brindamos contención psicológica, asesoramiento legal y técnico, y actuamos como una suerte de defensoría del policía.”

El abogado destacó que la organización ha intervenido en casos de abusos dentro de las propias instituciones, impulsado juicios y presentado proyectos de ley para crear una Defensoría del Policía independiente de Asuntos Internos, “porque no puede ser juez y parte quien investiga y sanciona al mismo personal”.

Venchiarutti detalló que el trabajo de la fundación se amplió hacia el ámbito legislativo, con la elaboración de propuestas normativas y planes de seguridad integrales. Uno de ellos fue entregado a María Eugenia Talerico meses atrás.

“Con María Eugenia compartimos una visión sobre la necesidad de profesionalizar, capacitar y jerarquizar a las fuerzas. Ella entiende que no se trata de una ‘mano dura vacía’, sino del respeto por la ley, la Constitución y el valor estratégico que las fuerzas tienen dentro del Estado”, señaló.

El presidente de la fundación destacó también la repercusión que tuvo el video difundido por Talerico en sus redes, donde reafirma su compromiso con la defensa nacional y la reconstrucción de la cadena de mando:

“Recibimos decenas de mensajes de oficiales activos y retirados que se sintieron por primera vez en mucho tiempo nombrados con respeto. Eso genera confianza. Es un gesto político y humano que marca la diferencia.”

Durante la charla, el tema de la soberanía y la defensa del mar argentino también fue abordado. Neves, con 36 años de servicio en la Armada y más de 180.000 millas náuticas navegadas, expresó su preocupación por la pesca ilegal en el Atlántico Sur y la falta de recursos para controlar la depredación en la zona económica exclusiva.

“El control marítimo es una inversión, no un gasto. La pesca ilegal y el saqueo de nuestros recursos son una pérdida económica y de soberanía. Necesitamos fortalecer la Armada y la Prefectura con medios y presupuesto”, afirmó.

Asimismo, el contralmirante retirado recordó que el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas sigue vigente y que “la Argentina debe sostener con firmeza su posición diplomática, acompañada de un poder naval que respalde el diálogo”.

“Los británicos explotan recursos en aguas que son nuestras. La única manera de recuperar respeto internacional es con una defensa sólida, una política exterior coherente y dirigentes que no teman decirlo”, enfatizó.

Sobre el final del diálogo, tanto Neves como Venchiarutti coincidieron en que la decisión de la Fundación “En Cumplimiento del Deber” de acompañar a María Eugenia Talerico no es partidaria, sino institucional.

“No se trata de política electoral, sino de valores. La doctora Talerico es la única candidata que habló de la moral, la dignidad y el rol de las fuerzas armadas y de seguridad en democracia. Su compromiso con la defensa nacional, la justicia y la vida es real y coherente”, concluyó Venchiarutti.

De esta manera, la Fundación “En Cumplimiento del Deber” se convirtió en la primera organización de su tipo en manifestar abiertamente su apoyo a una candidata, destacando la importancia de recuperar el respeto por las instituciones, el Estado de derecho y el servicio público “en cumplimiento del deber”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias