sábado, octubre 4, 2025
28.9 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 4, 2025
28.9 C
Nueve de Julio

Hugo Enriquez: “Queremos que nuestros hijos y nietos puedan quedarse en el campo, que el futuro sea prometedor para las nuevas generaciones”

El presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio (SRNJ), en el almuerzo inaugural destacó que ante la compleja situación del sector agropecuario la creación de mesas de trabajo regionales como respuesta a la emergencia son esenciales y pidió un esfuerzo conjunto entre los actores políticos y sociales para salir adelante en tiempos de crisis

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En un emotivo discurso en la Expo Rural de Nueve de Julio, Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio (SRNJ), reflexionó sobre el complejo panorama del sector agropecuario argentino, instando a una mayor colaboración entre productores, autoridades y gremiales para superar las dificultades económicas que atraviesa el campo. Ante un auditorio atento, entre ellos la Intendente de Nueve de Julio, María José Gentile, y el representante de CARBAP, el dirigente rural dejó claro que, a pesar de las adversidades, el sector agropecuario sigue siendo uno de los pilares fundamentales del país.

“Nos encontramos transitando tiempos difíciles, pero los productores sabemos lo que es levantarnos ante la adversidad. Estamos aquí para seguir luchando por el campo y por nuestro país”, comenzó Enríquez, quien, con un tono decidido, subrayó la capacidad de los productores para afrontar los retos del contexto económico. Sin embargo, también advirtió que la situación actual es más compleja que la crisis de 2012, y que el sector está viviendo una transformación profunda, con la desaparición de miles de productores en las últimas décadas.

El presidente de la SRNJ explicó que, en la actualidad, el 70% de las tierras no son trabajadas por sus dueños originales, sino que están en manos de terceros, lo que ha generado una notable descapitalización del sector. En este contexto, destacó que los productores no solo enfrentan dificultades económicas, sino también un sistema público que no ha logrado responder adecuadamente a las necesidades del campo.

“Es necesario un cambio en las políticas públicas, un compromiso real del Estado con el sector agropecuario. Hoy, más que nunca, necesitamos políticas coherentes y sostenibles”, afirmó Enríquez, con la mirada fija en los representantes políticos presentes, incluida la Intendente Gentile.

Enríquez también hizo referencia a la creación de mesas de trabajo regionales como respuesta a la emergencia que atraviesa el partido, un esfuerzo conjunto entre productores, autoridades municipales, provinciales y gremiales. Esta mesa, que comenzó con apenas seis referentes y hoy cuenta con doce, busca encontrar soluciones concretas para mejorar la infraestructura vial y las condiciones de trabajo en el medio rural.

“Esta mesa no es solo una respuesta a la emergencia, es una oportunidad para trabajar a largo plazo en la reconstrucción del sistema vial y en mejorar las condiciones de vida de los productores. Queremos que esto trascienda y se convierta en un espacio de trabajo constante”, aseguró Enríquez, subrayando la importancia de la colaboración entre todos los sectores para garantizar un futuro más próspero para los productores.

En uno de los momentos más tensos de su discurso, Enríquez abordó la reciente quita de retenciones a las exportaciones de soja, que había generado expectativas entre los productores, pero que, según sus palabras, no se tradujo en un beneficio real para los pequeños y medianos productores. “Solo el 23% de los 7.000 millones de dólares generados por esta medida fueron liquidados por los exportadores, el resto se lo quedaron grandes empresas que ya tienen el poder de decidir cómo distribuir esos recursos. Esto no es lo que necesitamos los productores”, expresó.

A pesar de las críticas a las políticas nacionales, Enríquez destacó el trabajo continuo de la SRNJ, que, con más de 300 socios, ha estado trabajando activamente en la defensa de los intereses de los productores. Desde la creación del comité de emergencia en marzo hasta las reuniones de trabajo con el municipio, la provincia y los referentes gremiales, la SRNJ ha mantenido un enfoque proactivo ante los desafíos que enfrenta el sector.

“Seguimos trabajando con responsabilidad y compromiso, siempre con la mirada puesta en el futuro. Queremos que nuestros hijos puedan seguir viviendo del campo, que el futuro les brinde las mismas oportunidades que a nosotros”, concluyó Enríquez, mirando a los representantes políticos y gremiales presentes.

El discurso de Enríquez fue escuchado atentamente por la Intendente de Nueve de Julio, María José Gentile, quien estuvo presente en la Expo Rural, así como por el representante de CARBAP, quien también se mostró comprometido con las propuestas del presidente de la SRNJ.

El evento terminó con un llamado a la acción, un llamado a la unidad y al trabajo conjunto entre todos los sectores. Enríquez cerró su intervención agradeciendo a su familia, a los miembros de la SRNJ y a todos los productores que, día a día, trabajan para garantizar el futuro del campo argentino.

“Este es un trabajo de todos. Juntos podemos lograr un futuro mejor para el campo, para nuestras comunidades y para la Argentina”, concluyó Enríquez, con la firme convicción de que el sector agropecuario sigue siendo un motor fundamental para el desarrollo del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias