En un mundo dominado por lo digital, aún quedan oficios que resisten al paso del tiempo con una sonrisa. Uno de ellos es el del cartero. En Argentina, cada 14 de septiembre se celebra el Día del Cartero, una fecha que recuerda el inicio formal del servicio postal en el país, cuando en 1771 Bruno Ramírez fue designado como el primer cartero oficial del Virreinato del Río de la Plata.
Más allá de la historia, el cartero sigue siendo una figura presente y querida, sobre todo en pueblos del interior, donde su llegada es esperada no solo por la correspondencia, sino también por su calidez y trato cordial. En muchas ciudades, su presencia es sinónimo de amabilidad y cercanía, consolidando un vínculo cotidiano con vecinos y vecinas.
Aunque las cartas escritas a mano ya no sean protagonistas, el oficio del cartero se ha transformado y adaptado: hoy es pieza clave en el circuito de entregas del comercio electrónico, garantizando que paquetes, documentos y compras lleguen a destino con puntualidad y responsabilidad.
Así, el Día del Cartero no solo honra a Bruno Ramírez, sino que también celebra a quienes, con respeto y compromiso, siguen recorriendo calles, caminos y avenidas para conectar a las personas, llevando mucho más que correspondencia: llevan humanidad.
Desde Cadena Nueve, MUY FELIZ DÍA!