jueves, mayo 1, 2025
jueves, mayo 1, 2025

El cuerpo del papa Francisco ya descansa en la Basílica de San Pedro

Comenzó la capilla ardiente luego de su traslado desde Santa Marta y a partir de la hora 11 (Vaticano) se permite el ingreso de los que quieran despedirlo

El cuerpo del papa Francisco ya se encuentra en la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente hasta el sábado. El féretro ingresó al templo vaticano a las 9:33 hora local (4:33 hora argentina), tras haber sido trasladado esta mañana desde la residencia de Santa Marta. La procesión, breve pero cargada de simbolismo, fue presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien encabezó un momento de oración antes del ingreso a la basílica.

El féretro, de madera sencilla y con interior de zinc, fue presentado sin catafalco ni báculo papal, en consonancia con los deseos del pontífice de un funeral austero. Los fieles podrán rendirle homenaje desde este miércoles hasta el viernes 25 de abril, entre las 9:00 y las 19:00 horas, en un velatorio que se espera masivo.

Preparativos para el funeral

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro. La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y se prevé la asistencia de numerosos líderes mundiales. Entre ellos, ya han confirmado su presencia los reyes de España, Felipe VI y Letizia, el presidente francés Emmanuel Macron y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski.

Finalizada la misa exequial, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde el papa Francisco será enterrado, cumpliendo así su deseo de descansar en un lugar sencillo, alejado del corazón del Vaticano.

Un pontificado de cercanía y reforma

El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus cerebral. Su muerte ha conmovido al mundo entero. Fue el primer pontífice latinoamericano y uno de los más influyentes del siglo XXI. Será recordado por su cercanía con los más desfavorecidos, su estilo de vida humilde y su impulso a profundas reformas en la Iglesia Católica.

Durante su pontificado, promovió la inclusión de mujeres y laicos en cargos de responsabilidad, fortaleció la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, y adoptó una postura más abierta hacia la comunidad LGBTI. También fue un gran defensor del medioambiente y del diálogo interreligioso.

Uno de los gestos más simbólicos de su papado fue su decisión de vivir en la residencia de Santa Marta, rechazando el tradicional Palacio Apostólico, como señal de humildad y cercanía.

Mientras se organiza el próximo cónclave que elegirá a su sucesor, el mundo católico se une en oración y despedida por el papa Francisco, un líder espiritual que marcó una época.

El féretro del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro para el último adiós

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias