jueves, agosto 21, 2025
8.3 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
8.3 C
Nueve de Julio

El Colegio de Arquitectos de Nueve de Julio inauguró su nueva sede con enfoque en sustentabilidad y con visión hacia un nuevo Código de Edificación

Esta ubicada en Frondizi 980 en un lote reducido y optimizado en lo sustentable y ahorro energético

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En un evento que reunió a autoridades, profesionales y vecinos, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 7 – Delegación Nueve de Julio, inauguró oficialmente su nueva sede, una obra que no solo responde a las necesidades operativas de la institución, sino que además se erige como un modelo de arquitectura sustentable y accesible, alineado con los principios del nuevo Código de Edificación que se impulsa para el distrito nuevejuliense.

El edificio, ubicado en Frondizi 980, sobre un terreno de dimensiones reducidas (4,1 x 23 metros), fue concebido bajo parámetros de eficiencia energética, accesibilidad universal y bajo impacto ambiental. La sede incorpora sistemas de energía solar, terrazas verdes, retardadores pluviales y materiales de bajo consumo energético, demostrando que es posible aplicar principios de sustentabilidad incluso en espacios pequeños. “Es un orgullo mostrar que todo lo que proponemos para el futuro del desarrollo urbano local puede aplicarse en escala real, y que sirve como ejemplo replicable en otras construcciones”, destacaron desde el Colegio.

Un proyecto con historia y futuro

El diseño del edificio fue el resultado de un concurso abierto realizado hace más de seis años, previo a la pandemia, que marcó un punto de inflexión tanto en las necesidades funcionales del colegio como en las prioridades arquitectónicas a nivel global. La crisis sanitaria obligó a repensar los modos de habitar y trabajar, y también aceleró la digitalización de los procesos institucionales. En este contexto, el proyecto original se adaptó, integrando nuevos criterios de diseño vinculados a la eficiencia operativa, la conectividad digital, y sobre todo, a los desafíos ambientales.

“Desde el colegio venimos trabajando activamente en la actualización del Código de Edificación para Nueve de Julio, y este edificio es la materialización de muchos de esos conceptos: eficiencia energética, inclusión, accesibilidad, manejo responsable del agua y energía limpia”, explicaron los arquitectos responsables de la obra. La sede incluso genera su propia energía eléctrica a través de paneles solares y, cuando no se consume, es devuelta a la red pública.

Un paso firme hacia el nuevo Código

Durante la inauguración, se remarcó el trabajo conjunto con el municipio para desarrollar un nuevo Código de Edificación, que ya está en etapas de presentación y debate. Este nuevo marco normativo buscará integrar conceptos contemporáneos como la huella de carbono, la mitigación del impacto climático, el diseño inclusivo y el aprovechamiento de recursos naturales, temas que hasta ahora no estaban contemplados en los códigos tradicionales.

“La arquitectura tiene un compromiso ineludible con el desarrollo sostenible. Hoy ya no alcanza con pensar en un edificio funcional y estético; debe ser responsable con su entorno, accesible para todas las personas, y resiliente frente al cambio climático”, explicó uno de los referentes del Distrito 7.

Asimismo, se destacó la importancia de la planificación urbana ordenada, uno de los grandes desafíos que enfrentan ciudades intermedias como Nueve de Julio. El nuevo código busca justamente poner fin a la especulación desmedida del suelo y fomentar un crecimiento más equilibrado, que priorice la consolidación del tejido urbano existente.

Un acto para celebrar e inspirar

La jornada de inauguración concluyó con la apertura de una muestra de la arquitecta y artista plástica Miriam Matru, que se podrá visitar en la nueva sede. La muestra fue pensada como una forma de vincular arquitectura, arte y comunidad, en un espacio que desde hoy está abierto a los profesionales y vecinos de la región.

Con este edificio, el Colegio de Arquitectos no solo resuelve una necesidad institucional, sino que da un mensaje claro: la arquitectura puede y debe ser parte de la solución a los problemas que enfrenta nuestra sociedad. Y lo demuestra con hechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias