sábado, julio 19, 2025
6.7 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
6.7 C
Nueve de Julio

Rechazan propuesta de media sanción en diputados para modificar indemnizaciones laborales

Tiene que tratarla el senado y a los rechazos de las cámaras de empresarios se suma la legisladora Nerina Neumann Losada

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La senadora provincial de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann Losada, se mostró firme en su rechazo a la media sanción de diputados para modificar el cálculo de las indemnizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires. En una reunión reciente con representantes de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y organizaciones vinculadas a la producción y el comercio en la Sexta sección electoral, Neumann Losada argumentó que el proyecto de Kicillof podría tener efectos devastadores para el sector productivo.

“El proyecto impulsado por el Gobernador dinamita al sector productivo bonaerense, ya que la posibilidad de aumentar las indemnizaciones en un contexto recesivo podría acelerar despidos que hasta ahora estaban frenados en espera de una mejor situación económica”, señaló la senadora.

La propuesta de Kicillof pretende modificar el artículo 48 de la Ley 11.653, multiplicando el monto de las indemnizaciones por más de siete veces, lo cual, según Neumann Losada, pondría en riesgo la continuidad de muchas PYMEs y afectaría negativamente la generación de nuevos empleos.

En el marco de la discusión del proyecto, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, los legisladores de la oposición han dejado clara su postura contraria. La senadora advirtió que, además de los posibles impactos negativos del aumento de las indemnizaciones, las tarifas de los servicios públicos también representan una amenaza significativa para la sostenibilidad de las PYMEs en la provincia.

Neumann Losada expresó su preocupación por el aumento de las tarifas de luz y gas, que considera un golpe mortal para las pequeñas y medianas empresas, especialmente en un contexto de baja del consumo. “El sinceramiento tarifario, que era necesario después de la política energética irresponsable de la gestión de Alberto Fernández, no ha tenido en cuenta el impacto que estos aumentos pueden tener sobre los sectores productivos”, añadió la legisladora.

La senadora también criticó la falta de respuesta a las advertencias de las cámaras empresariales sobre los posibles efectos desmedidos de los aumentos tarifarios. Desde julio, muchas empresas han recibido facturas de servicios que afectan su funcionamiento y continuidad, en un contexto de desplome del consumo debido a la licuación de salarios y jubilaciones.

“En lugar de imponer medidas que puedan asfixiar a las PYMEs, desde el Estado debemos facilitar que estas mantengan y creen fuentes de trabajo. Esta medida solo generará el efecto contrario”, concluyó Neumann Losada.

Los legisladores opositores han votado en contra del dictamen de la Comisión de Trabajo y Legislación Social del Senado bonaerense y han anunciado que continuarán oponiéndose a la iniciativa en todas las instancias. “No vamos a ser cómplices de la asfixia del sector productivo que pretende el Gobernador Kicillof”, afirmó la senadora, reiterando el compromiso del bloque de la UCR + Cambio Federal con las necesidades de las PYMEs y el rechazo al aumento de las indemnizaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias