jueves, octubre 23, 2025
20.5 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 23, 2025
20.5 C
Nueve de Julio

Imprudencia al volante: un bebé colgando de una moto en pleno centro de Córdoba

Una pareja fue filmada trasladando a un bebé suspendido del brazo de una mujer mientras circulaban en moto frente a la Jefatura de Policía. La escena expone la falta de conciencia vial y de control en las calles, donde los más vulnerables —los niños— siguen siendo las principales víctimas de la imprudencia

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Una pareja viajaba en moto con un bebé colgando de uno de los brazos de una mujer, en pleno centro de la Ciudad de Córdoba. En absoluta indefensión, la criatura se balanceaba en el aire, sin ningún tipo de protección. No se sabe si la joven era su madre, aunque cuesta imaginar semejante desaprensión. El hecho fue registrado en video cuando la moto pasaba justo frente a la Jefatura de Policía. “La verdad es que fue lamentable”, comentó la persona que grabó la escena.

La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 es clara: “Las motocicletas de dos ruedas no deben transportar más de un acompañante.” Sin embargo, en la práctica, la falta de controles y sanciones vuelve a esta y muchas otras normas una simple formalidad. Una ley escrita, pero no cumplida.

En gran parte del país se ha naturalizado que niños de cualquier edad viajen en moto sin casco, incluso familias enteras sobre un mismo vehículo. Lo mismo ocurre en los autos, donde los menores son transportados sueltos o en brazos, sin cinturón ni silla especial. Llevarlos así los expone a un altísimo riesgo: un choque a solo 50 km/h puede proyectar a un niño con la fuerza de una caída desde un cuarto piso.

La ONG Luchemos por la Vida, que desde hace más de 35 años promueve la seguridad vial, insiste en que la prevención comienza con educación y control. “El problema no es solo la falta de normas, sino la falta de cumplimiento y de percepción del riesgo”, advierten desde la organización.

Dos factores explican estas conductas peligrosas: una baja percepción del riesgo y la escasa aplicación de sanciones. Muchos conductores creen que no pasa nada porque “nunca les ocurrió”, o porque jamás fueron multados. Pero el tránsito es impredecible, y lo que nunca pasó, puede suceder en cualquier momento.

Urge una mejor educación ciudadana, especialmente entre los conductores, para aumentar la conciencia sobre los riesgos reales y fomentar un compromiso permanente de las autoridades para hacer cumplir las normas en calles y rutas.
Porque cuando la ley no se aplica, las víctimas siempre son los más indefensos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias