Los bancos también aumentaron la tasa de plazos fijos, que igualmente son una de las formas más barata de fondeo que tienen las entidades financieras, más allá de las cuentas sueldo o de la seguridad social.
De acuerdo con los datos que publica el Banco Central en su web, este miércoles varios bancos pagaban por encima de 40% a los depositantes. Entre ellos, el Hipotecario ofrecía 46%; Macro y Galicia, 45%; ICBC pagaba 42,4%; BBVA tenía tasa de 42%; y Banco Nación llegaba a 41%.
Las instituciones financieras más chicas o con menos clientes ofrecían retornos que superaban el 50%. La heterogeneidad de tasas (algunos bancos grandes andan en 45% y algunos chicos en 55%) refleja niveles de liquidez de cada uno, por eso hay tanta dispersión.
Aquellos pequeños ahorristas que no quieran dejar sus pesos depositados durante 30 días -el mínimo de un plazo fijo-, pueden optar por los fondos comunes de inversión, donde la suba de tasas del mercado también se siente, con rendimientos estimados crecientes y la posibilidad de recatar la inversión en cualquier momento.