El Concejo Deliberante de Nueve de Julio fue sede de la 7ª edición del Parlamento Bonaerense de Estudiantes Adultos, Jóvenes y Adultos Mayores, que reunió a delegaciones de distintos puntos de la región, incluyendo Carlos Casares, Facundo Quiroga y Nueve de Julio.
La jornada que comenzó pasa la hora 18, se vivió en un clima de emoción, participación y firme compromiso con la educación, la justicia social y el ambiente.
Durante el acto de apertura, se destacó la presencia de autoridades educativas y legislativas, entre ellas el presidente del Concejo Deliberante, Sebastian Malis, quien abrió la sesión y les dio la viendenida, destacando que es un encuentro del ambito educativo; la inspectora distrital, Gabriela Tiani, y la inspectora zonal, Gladys Caligaris, quienes compartieron palabras que marcaron el espíritu de la jornada. Además, se encientron las ediles, Julia Crespo, Natalia bazterra y marcela Regalía, quienes en nombre del concejo Deliberante acompañaron a los asistentes.
“Es fundamental escuchar las voces de nuestros estudiantes. Participan hoy instituciones como el CENS 451 de Carlos Casares, el CENS 452 de Quiroga, el CEBAS 19 y el programa FINES, trabajando sobre problemáticas reales como el ambiente y la inclusión social”, expresó Gabriela Tiani.
Por su parte, Gladys Caligaris brindó un reconocimiento especial a los y las estudiantes, señalando:
“Han demostrado compromiso, respeto y una participación que emociona. Este Parlamento no se prepara en un día. Es la culminación de un trabajo sostenido durante todo el año. Ustedes son los protagonistas, y empujan al sistema educativo a transformarse.”
Temáticas abordadas: derechos, cultura, ambiente y justicia social
Los ejes temáticos trabajados incluyeron “Educación Ambiental Integral” y “Sujetos, Culturas e Instituciones”, con proyectos elaborados desde las propias experiencias territoriales de los estudiantes. Entre las iniciativas destacadas:
CENS 451 de Carlos Casares: pidió la creación de una biblioteca institucional con bibliotecario/a, como herramienta para fortalecer la igualdad de acceso al conocimiento.
FINES 9 de Julio: propuso una campaña contra la contaminación sonora, incluyendo controles sonométricos y campañas de concientización.
CEBAS 19: reflexionó sobre soberanía alimentaria, educación y salud ambiental, promoviendo la articulación interinstitucional.
Se destacó también un proyecto sobre residuos tecnológicos, planteando la necesidad de puntos de recolección seguros en las escuelas.
Declaraciones parlamentarias: propuestas que nacen del territorio
Cada distrito elaboró una declaración parlamentaria en base a los debates realizados.
Eje “Derechos de los estudiantes adultos” – Distrito Carlos Casares:
Leída por la estudiante Carola Caruso Blanchesi, la declaración incluyó demandas históricas y urgentes:
Garantizar espacios físicos adecuados, con materiales actualizados.
Asegurar el acceso igualitario a información y tecnologías, especialmente en zonas rurales.
Reconocer y fortalecer roles clave como el bibliotecario y ofrecer capacitaciones específicas.
Articular con instituciones de salud, ONGs y gobiernos locales para generar políticas integradoras.
“Los adultos también somos estudiantes secundarios. También somos sujetos de derechos”, concluyó con firmeza Caruso.
Eje “Ambiente” – Distrito 9 de Julio:
Los y las parlamentarias propusieron:
Campañas contra el consumo de ultraprocesados y la promoción de alimentos regionales.
Fomento de energías limpias y uso de agua segura en la industria alimentaria.
Educación ambiental desde el nivel inicial y articulación con los municipios.
Promoción de una mirada ambiental desde los derechos humanos.
Elección de representantes provinciales
Por votación democrática, se eligieron a los representantes que participarán de la instancia provincial en La Plata:
Distrito 9 de Julio:
Titular: Valentina Botini
Suplentes: Laura y Jasmin Espíndola
Distrito Carlos Casares:
Titular: Jorgelina Mansilla
Suplentes: Carola Caruso y Bruno Lucero
Mansilla emocionó al público al relatar cómo el secundario de adultos le permitió, a los 43 años, cumplir su sueño de conocer el mar. “La educación nos transforma. Hoy tengo voz, tengo proyectos, tengo derechos”, expresó.
Un día de memoria: 49 años de La Noche de los Lápices
La fecha del evento coincidió con el Día de los Derechos del Estudiante Secundario, en conmemoración de “La Noche de los Lápices”. En ese marco, la inspectora Gabriela Tiani pronunció palabras de memoria y compromiso:
“Hoy, 16 de septiembre, no es una fecha cualquiera. Hace 49 años, 10 jóvenes fueron secuestrados por pensar diferente. Seis de ellos nunca volvieron. Y por eso decimos con fuerza:
¡Nunca más! Nunca más un sistema educativo que silencie a sus estudiantes. Nunca más una sociedad que niegue sus derechos.”
Reconocimientos finales y cierre
La jornada concluyó con la entrega de certificados a los y las participantes, en un clima de celebración, emoción y compromiso. Las autoridades destacaron el valor transformador de la participación estudiantil y el rol activo de las instituciones educativas.
Gladys Caligaris cerró con un mensaje contundente:
“Como Estado, todavía estamos en deuda con la modalidad adultos. Pero no nos quedamos de brazos cruzados. Vamos a seguir gestionando para que tengan los mismos derechos que los estudiantes del sistema común. Ni más, ni menos.”
Una experiencia transformadora
El 7º Parlamento Bonaerense fue mucho más que un evento educativo: fue un acto de reivindicación, un ejercicio democrático real y una instancia de construcción colectiva. Las voces de jóvenes, adultos y adultos mayores resonaron con fuerza, no solo dentro del recinto, sino también como motor de cambio para el sistema educativo.
Porque educarse no tiene edad. Porque participar transforma. Porque la palabra es un derecho que se ejerce.