lunes, septiembre 15, 2025
18.7 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 15, 2025
18.7 C
Nueve de Julio

Dengue: la Secretaría de Salud brinda recomendaciones para su prevención ante la llegada del calor

Con la llegada de la primavera, agua acumulada y el aumento de las temperaturas, la Municipalidad de Nueve de Julio recuerda a la comunidad la importancia de tomar medidas para prevenir el dengue, una enfermedad viral transmitida por un mosquito que se reproduce en ambientes con agua estancada

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Con la llegada del clima cálido, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio emite una serie de recomendaciones fundamentales para prevenir el dengue, enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, dolor detrás de los ojos, erupciones en el tórax y piernas. En los casos más graves pueden presentarse hemorragias en la piel, nariz o boca, vómitos con sangre y malestar generalizado. La enfermedad no tiene tratamiento específico, por lo que se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante la aparición de síntomas.

El período de incubación del virus es de 4 a 7 días, y la enfermedad puede durar hasta 15 días. Además del dengue, el mosquito Aedes aegypti también puede transmitir otras enfermedades como chikungunya, zika y fiebre amarilla.

Este mosquito es pequeño, de color oscuro, con bandas blancas en patas y lomo. Suele picar por la mañana o al atardecer y se desarrolla en ambientes frescos y sombreados donde se acumula agua estancada, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. Allí deposita sus huevos, por lo que es fundamental eliminar todos los posibles criaderos.

Medidas clave para prevenir el dengue:

  • Eliminar recipientes que acumulen agua: neumáticos, latas, botellas, baldes, etc.

  • Colocar boca abajo los objetos que no puedan ser descartados.

  • Cambiar el agua de floreros, platos de macetas y bebederos de mascotas a diario.

  • Mantener patios limpios, con pasto corto y sin cacharros.

  • Tapar tanques de agua y todo recipiente destinado a la recolección de agua.

  • Vaciar colectores de aire acondicionado o de lluvia.

  • Destapar canaletas y desagües para evitar la acumulación de agua.

  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.

  • Usar repelente cada 3 horas si se está al aire libre. En niños debe ser aplicado por un adulto y está contraindicado en menores de 2 meses.

  • Utilizar espirales o tabletas en habitaciones y colocar tules en cochecitos de bebés.

Desde la Secretaría de Salud se insiste en que la participación activa de cada vecino en la limpieza de su hogar y entorno es fundamental para frenar la reproducción del mosquito y proteger a toda la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias