Pese a la apertura al diálogo que supuso el anuncio de la recreación del ministerio del Interior, a cargo ahora de Lisandro Catalán, el presidente Javier Milei se apresta concretar los vetos de varios proyectos de ley clave, tal como había anunciado y en consonancia con su plan económico. En agenda estaría dar de baja el proyecto que impulsan los gobernadores para redistribuir fondos con las provincias – los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) – y el de emergencia en pediatría, luego de que a última hora de este miércoles se conociera el revés a la Ley de Financiamiento Educativo universitario, que fue vetada.
Paro y Marcha Federal Universitaria
El veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue formalizado a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles y representa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto.
La norma planteaba medidas concretas para consolidar el financiamiento de la Universidad Pública en todo el país. Entre ellas, establecía como objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la República Argentina.
En tanto, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) habían anunciado la realización de un paro de 24 horas tras conocerse el veto presidencial del proyecto, que fue confirmado para este viernes 12 de septiembre, y la organización de una Marcha Federal coincidiendo con la eventual sesión parlamentaria que deba tratar la reversión del decreto.