jueves, septiembre 4, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 4, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

Padre Daniel Camagna: ‘La Asamblea Diocesana deja la esperanza como motor de transformación’

En la columna semanal de Modo Jubileo, emitida cada jueves a las 9:30 por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el sacerdote compartió una profunda reflexión sobre el papel de la Iglesia como comunidad viva ante una sociedad marcada por el individualismo y la desconexión

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada jueves por la mañana, Modo Jubileo se convierte en un espacio de reflexión que trasciende lo religioso para tocar aspectos humanos, sociales y comunitarios. En la edición de este jueves, el padre Daniel Camagna profundizó sobre tres ejes que atravesaron toda su intervención: la fe como experiencia comunitaria, el impacto de la reciente Asamblea Diocesana y la importancia de la esperanza como motor de transformación.

La charla comenzó con una analogía simple pero potente: así como el ser humano necesita de una familia para crecer, el creyente necesita de una comunidad para vivir y madurar en la fe. “La Iglesia no es un edificio ni una institución, sino la comunidad de los convocados, los creyentes que caminan juntos”, afirmó el sacerdote, retomando el sentido original de la palabra ecclesia.

Desde allí, Camagna conectó con lo vivido el pasado 9 de julio durante la Asamblea Diocesana, donde representantes de las 17 localidades de la diócesis —de todas las edades, pero con fuerte presencia juvenil— se reunieron para orar, compartir, reflexionar y recibir el mensaje del obispo Ariel. “No fue solo una actividad organizativa; fue un acontecimiento espiritual que dejó huella”, sostuvo.

También destacó la ordenación de tres nuevos sacerdotes ese mismo fin de semana, un hecho histórico para la diócesis que fue vivido con emoción y esperanza. “Fue una señal clara de vida eclesial, un fruto de comunidad, y una muestra concreta de que el futuro se está gestando”, afirmó.

En otro tramo, el padre Daniel abordó la situación actual de la sociedad, atravesada por el individualismo, el debilitamiento de los vínculos y la violencia creciente. Recordó los conceptos del filósofo Zygmunt Bauman sobre la “sociedad líquida” y alertó sobre los efectos negativos de una cultura centrada en la imagen, el aislamiento y el consumo. “Hay que volver a los vínculos sólidos, a la comunidad, a la familia, a la escucha”, expresó.

También hizo un llamado a la madurez social y política, celebrando que la actual campaña electoral en Nueve de Julio se esté desarrollando con respeto, sin golpes bajos, y con candidatos que reconocen en los demás las buenas intenciones. “Esa mirada constructiva también es una forma de esperanza”, agregó.

Finalmente, dejó planteada una inquietud para futuras ediciones de Modo Jubileo: ¿cómo abordamos el mal dentro de la misma Iglesia? ¿Qué lugar tienen el pecado, la debilidad humana y la necesidad de misericordia en una comunidad de fe? Una provocación que invita a seguir reflexionando sobre lo esencial, más allá de los prejuicios y de las formas.

Modo Jubileo se consolida así como un espacio donde la espiritualidad se cruza con la realidad, ofreciendo cada semana una pausa necesaria para pensar, sentir y volver a lo esencial: la fe vivida en comunidad, con compromiso y esperanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias