miércoles, septiembre 3, 2025
14.4 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 3, 2025
14.4 C
Nueve de Julio

La ANMAT clausuró otro laboratorio por productos contaminados y ordenó el retiro del mercado de soluciones inyectables

Rigecin Labs SA fue inhabilitado tras detectarse graves incumplimientos en su producción. Se retiraron seis lotes de soluciones hospitalarias por presunta contaminación y la medida se da en el contexto del escándalo por el fentanilo adulterado.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En medio de la investigación por el fentanilo contaminado que ya provocó cerca de cien muertes en el país, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhabilitó a otro laboratorio por graves irregularidades en su proceso de producción. Se trata de Rigecin Laboratorios SA, con sede declarada en el barrio porteño de Nueva Pompeya.

El organismo regulador ordenó la prohibición de uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de dos productos elaborados por la firma: la Solución Electrolítica Balanceada Rigecin (citrato de sodio) y la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable Rigecin / Bicarbonato de Sodio, ambos de uso hospitalario. Según informaron, fueron sancionados por “desvíos de calidad por presunta contaminación”.

La medida incluye el retiro inmediato del mercado de los lotes EB0440, EB0444, EB0405, EB0455 y EB0438 de la Solución Electrolítica Balanceada, y del lote BI0091 de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable. Aún se desconoce el alcance de los efectos adversos que podrían haber generado estos productos, ya que ni la ANMAT ni el Ministerio de Salud brindaron información pública al respecto.

Todo se originó a partir de una inspección llevada a cabo entre el 6 y el 13 de junio, en la que se detectaron “incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control”, lo que compromete seriamente la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados.

Esta es la segunda inhibición dictada por la ANMAT en menos de una semana. El viernes pasado, se había tomado una decisión similar con Laboratorios Rivero, ubicado en el barrio de Flores, también por acumulación de irregularidades desde al menos 2022.

El endurecimiento de los controles ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los medicamentos, luego del caso del fentanilo adulterado que puso en jaque a todo el sistema de fiscalización de medicamentos en la Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias