martes, agosto 19, 2025
13.3 C
Nueve de Julio
martes, agosto 19, 2025
13.3 C
Nueve de Julio

El Gobierno habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país

La Resolución 1196/2025 elimina las restricciones horarias y geográficas para los bitrenes en la red vial nacional, con excepciones puntuales por seguridad. El objetivo es reducir costos logísticos y simplificar la normativa del transporte de cargas.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Gobierno Nacional oficializó este martes, mediante la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial, la libre circulación de camiones bitrenes —también llamados trenes de carretera— en toda la red vial nacional. La medida elimina el anterior esquema de corredores habilitados y las restricciones horarias, permitiendo a estos vehículos operar sin limitaciones, salvo en tramos específicos con riesgos objetivos para la seguridad vial, como curvas cerradas y puentes con capacidad limitada.

La normativa fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y busca modernizar el marco regulatorio del transporte de cargas, facilitando un esquema más simple, flexible y adaptado a las necesidades logísticas actuales. Desde el Gobierno aseguran que esta decisión aumentará la previsibilidad normativa, reducirá trámites burocráticos y disminuirá costos para las empresas transportistas.

Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para bitrenes, y en la provincia de Buenos Aires apenas el 11% de los tramos. Este esquema restringía el uso de una tecnología que ofrece mejoras operativas, reducción de emisiones y mayor capacidad de carga —hasta un 75% más que un camión convencional—.

La nueva resolución también unifica los criterios para todas las categorías de bitrenes, eliminando los requisitos adicionales que antes afectaban a la categoría 3, la más larga y pesada, con demoras que superaban los 90 días para su habilitación. Entre los trámites eliminados figura el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), que fue dado de baja en diciembre de 2024 en el marco del proceso de desregulación del transporte.

¿Qué son los bitrenes?
Se trata de camiones compuestos por una unidad tractora y dos remolques articulados mediante un plato de enganche. Además de su mayor capacidad de carga, ofrecen ventajas en seguridad y eficiencia en el consumo de combustible, con un menor impacto ambiental por tonelada transportada. No obstante, hay críticas vinculadas al impacto de estos vehículos en rutas deterioradas y su peligrosidad en caminos de una sola mano, en un contexto de paralización de la obra pública.

La visión oficial
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida señalando que el esquema anterior impedía a un bitren de más de 25,5 metros circular entre la mayoría de las provincias argentinas. Consideró ilógica la exigencia de permisos especiales por el tamaño del vehículo, y explicó que la nueva normativa se basa en el principio de responsabilidad del conductor, como ocurre con cualquier otro camión.

“A partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño. Solo se requerirá permiso en unas pocas curvas muy pronunciadas —55 en total— ubicadas en zonas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut”, afirmó el funcionario.

Con esta decisión, el Ejecutivo busca impulsar una mayor competitividad en el transporte de cargas, en línea con su política de desregulación económica.

1 COMENTARIO

Responder a María José Vega Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias