
El testimonio de Susana Ríos acerca de la muerte de su hijo Luis Etcheverry – 24 años – plantea serias acusaciones sobre una posible red de poder en la ciudad de Alberti, implicando a figuras como el intendente Germán Lago y otros funcionarios.
La mamá sostiene que su hijo, quien murió el 29 de junio de 2023 -hace algo más de un año -en circunstancias que oficialmente se registraron como suicidio por ahorcamiento, fue en realidad asesinado debido a información sensible que poseía.
Susana Ríos y su esposo Ricardo Etcheverry han iniciado una campaña pública para pedir justicia y esclarecer las causas de la muerte de su hijo.
Según la mamá, Luis sabía demasiado sobre actividades ilícitas, incluyendo la supuesta implicación en tráfico de drogas por parte de funcionarios locales y la policía. Ella menciona que recibió presiones del subcomisario Mario Stachiotti para detener sus denuncias y la campaña pública, especialmente en tiempos electorales.
El relato de Susana describe una serie de eventos y personajes involucrados que, según ella, buscan encubrir la verdad detrás de la muerte de Luis. Entre estos, menciona a Celeste Ferro, Edgardo Etchart, Vergara (quien también murió en circunstancias sospechosas), y Arévalo, señalando un entramado de actividades delictivas que incluye tráfico de drogas y corrupción.
La campaña de justicia de la mamá doliente incluye la distribución de panfletos en Alberti con la imagen de su hijo, intentando mantener viva la memoria de Luis y la exigencia de una investigación transparente. La familia se ha presentado ante la justicia como “Particular Damnificado” para solicitar una averiguación de causales de muerte, inicialmente con el abogado Rafael Acuña, penalista de Bragado.
Este caso resalta la necesidad de una investigación profunda y justa para aclarar las circunstancias de la muerte de Luis Etcheverry y abordar las acusaciones de corrupción y actividades delictivas en Alberti.
La determinación de Susana Ríos y su familia refleja la lucha de muchas familias que buscan justicia frente a sistemas de poder que, según ellos, operan con impunidad.