Toby Ord, es un filósofo de Oxford que escribió sobre la posible extinción humana, ya que habrá una “catástrofe existencial” para nuestra especie durante el próximo siglo de una entre seis, cifra muy específica y alarmante.
Esta afirmación fue noticia cuando se publicó su libro titulado “El Precipicio” en 2020, en pandemia y ha sido influyente desde entonces.
El autor señala que nos enfrentamos a perspectivas preocupantes en las próximas décadas, desde el cambio climático, las armas nucleares y los patógenos creados por bioingeniería, hasta la Inteligencia Artificial y los grandes asteroides que pasan cerca.
De hecho, el libro de Ord, analiza una serie de posibles eventos de extinción, algunos de los cuales podrían examinarse teniendo en cuenta la historia de otro cuerpo celeste. Por ejemplo, podemos estimar las posibilidades de que un asteroide de gran escala choque con la Tierra examinando cuántas rocas espaciales de este tipo han impactado la Luna a lo largo de su historia.
El autor estima que el riesgo de extinción a causa de un asteroide es de uno entre un millón, aunque observa un grado considerable de incertidumbre. Si analiza como factores más probables los que dependen de la conducta del hombre en el planeta.
El libro de Ord contiene una tabla de posibles fenómenos de extinción y sus estimaciones personales de su probabilidad. Desde una perspectiva bayesiana, que lleva el nombre del estadístico inglés Thomas Bayes y se centra menos en los eventos en sí y más en lo que sabemos, esperamos y creemos sobre ellos, podemos ver estos valores como clasificaciones relativas.
Todas y cada una de las probabilidades se basan en cálculos y observaciones, por lo que pueden funcionar correctamente o no.
Ord considera que la extinción por el impacto de un asteroide (una entre un millón) es mucho menos probable que la extinción por el cambio climático (una entre mil), y ambas son mucho menos probables que la extinción por lo que él llama “inteligencia artificial desalineada” (una entre diez).
Hay dos formas de pensar en la precisión y utilidad de los cálculos de probabilidad: calibración y discriminación. La calibración es la corrección de los valores de probabilidad reales y no es posible determinarlo sin información observacional adecuada. La discriminación, por otra parte, se refiere simplemente a clasificaciones relativas.
No hay base para suponer que los valores de Ord estén calibrados correctamente. Él mismo indica que los valores fueron diseñados principalmente para dar indicaciones de “orden de magnitud”. Aun así, sin ninguna confirmación observacional relacionada, la mayoría de estas estimaciones permanecen en el dominio subjetivo de las probabilidades previas.
En otras palabras, como todas las probabilidades, nada es 100% seguro. Solo porque exista la posibilidad de que suceda, no significa que vaya a suceder, de la misma manera que, a veces, incluso cuando la probabilidad es muy baja, puede suceder.
Por lo tanto, es importante que sigamos trabajando por un mayor desarrollo sostenible, para salvar a las generaciones futuras y, principalmente, para reducir al máximo esta posibilidad de extinción humana.