lunes, diciembre 4, 2023
lunes, diciembre 4, 2023

Investigaciones del Hospital Julio de Vedia son consideradas en el CONICET

hector2

Sus ancestros llegaron a fines del Siglo XIX a Dudignac para hacer Patria desde el trabajo a destajo y fomentando las vías del tren. Su familia era ferroviaria. Él arribó a Nueve de Julio desde el Hospital Zonal de Ezeiza, para hacer Patria desde lo científico y cultural en su profesión. Se trata del médico Héctor Carballo que desde hace siete años que sistematizó y le dió identidad y autonomía al Comité Docencia e Investigación del Hospital Julio Vedia. Egresado de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, después se convirtió en docente en endocrinología.

El profesional que se desempeñara como docente Universitario, fue contando en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima, como eligió a esta ciudad para llevar adelante la práctica de la medicina desde las investigaciones. Su esposa – también integrante del equipo de Salud del nosocomio regional, es Pediatra. Tiene dos hijos, uno en Buenos Aires, que siguió sus pasos y otro que vive en Nueve de Julio, y se desempeña en la ciudad, el dstrito y la regiñon como musico-terapeuta. Un hecho de inseguridad que los marcó y dificultades que se estaban presentando en el Hospital de Ezeiza, ante un traslado edilicio, lo llevaron a buscar otro sitio para seguir, la actividad en el final de su carrera hospitalaria. Al ingresar en un otoño a Nueve de Julio, – viajaba con su esposa- ‘se enamoraron del Parque Gral. San Martín. Después el diálogo con su colega Jorge Garabano, sellaron que se quedara en este centro médico.

Destaca con gratitud que el entonces Director del Hospital, Jorge Garabano, le abrió las puertas y estimuló que el área de investigación se ordenara y sistematizara.

El diálogo que congregó aspectos de la vida del profesional con las tareas como médico e investigador, llevaron al Dr. Héctor Carballo a que mencionara a sus pares y lo que hacen para crecer académicamente, poniendo el acento en la Dra. Inés Medina, quien es la coordinadora del área de investigación y lleva adelante tareas similares en centros trascendentes del orden nacional. De ese pasaje de la conversación, el Dr. Carballo, calificó de ‘buena’ a la medicina del distrito de Nueve de Julio.

El profesional al hacer referencia a los trabajos impulsados por el Comité que preside, recordó las Jornadas conjuntas en Endocrinología y de Neurología con el Hospital Aramburu de Pehuajó.

Al hacer referencia a la Revista Médica del Hospital Julio de Vedia, señala que es la segunda de la Provincia que es considerada en el CONICET, a punto tal que en la nueva versión On Line que se viene de la misma, se debe preservar la publicación papel para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, ya que así lo exige.

En el link la palabra del Dr. Héctor Carballo.

El video es parte del Canal Cadena Nueve de YouTou, es parte de la Plataforma Audiovisual de CN
hector1img641img641 img642 img640

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias