
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció los resultados de la etapa preparatoria de los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y la Tecnología, una iniciativa estratégica que busca fomentar la colaboración científica y tecnológica entre universidades de distintas regiones del país, con un fuerte énfasis en la transferencia de conocimiento y el federalismo.
A través de esta convocatoria, fueron seleccionados proyectos presentados por 34 universidades de todo el territorio argentino, de las cuales 20 tienen sede en la provincia de Buenos Aires. Las universidades bonaerenses se asociaron con 14 instituciones académicas de otras provincias para fortalecer el trabajo conjunto en la resolución de problemáticas nacionales. Esta integración busca consolidar una red federal de investigación y desarrollo, que permita abordar de manera colaborativa temas de interés común para la sociedad.
Los proyectos seleccionados abarcan diversas temáticas clave, que incluyen áreas como el cambio climático, la gestión de recursos hídricos, la salud, el empleo juvenil y la transición energética. Estas líneas de trabajo fueron priorizadas por su relevancia en el desarrollo sostenible y la necesidad de implementar políticas públicas eficaces para enfrentar desafíos globales y locales.
Áreas de investigación prioritarias
Los proyectos seleccionados se estructuran en torno a temáticas fundamentales para el desarrollo del país, tales como:
Acceso y manejo de recursos hídricos: Investigación orientada a la mejora de la gestión del agua, un recurso cada vez más escaso y vital para la sostenibilidad.
Cambio climático y ambiente: Iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático y proponer soluciones a nivel local y nacional.
Empleo y juventud: Proyectos enfocados en la generación de empleo y en la integración de los jóvenes en el mercado laboral.
Energía y transición energética: Propuestas para promover una transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.
Estudios del mar: Investigaciones sobre el ecosistema marino, su protección y aprovechamiento sostenible.
Federalismo: Estudios que buscan profundizar el federalismo en la gestión pública y las políticas de desarrollo.
Salud: Investigación relacionada con el uso de cannabis y el control de enfermedades como el dengue y otros arbovirus.
Un impulso a la ciencia federal
El programa también tiene un fuerte componente federalista, dado que promueve la colaboración entre universidades de diferentes regiones del país. De las 34 universidades participantes, 20 son bonaerenses, mientras que 14 provienen de otras provincias, tales como Córdoba, Tucumán, Mendoza, y Río Negro. Entre las instituciones involucradas se destacan la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y la Universidad Nacional de La Patagonia Austral (UNPA), entre otras.
Este enfoque permite integrar distintas realidades académicas y territoriales, creando redes de investigación que favorecen el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos con impacto directo en las comunidades locales.
Apoyo al sistema científico-tecnológico
Con esta iniciativa, la Provincia de Buenos Aires refuerza su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en un contexto donde el financiamiento nacional en estas áreas ha disminuido considerablemente. La inversión en ciencia y tecnología a nivel nacional ha alcanzado niveles históricamente bajos, con una asignación del 0,153% del Producto Bruto Interno (PBI), cifra inferior a la de otras crisis económicas, como la ocurrida durante la dictadura y la crisis de 2002.
En este marco, el Gobierno bonaerense actúa como un pilar de apoyo para la investigación científica, destinando fondos a proyectos que son clave para enfrentar desafíos sociales, productivos y ambientales. Además, la Provincia busca paliar la subejecución presupuestaria del Gobierno nacional en este ámbito, que en 2024 alcanzó el récord del 13%.
Evaluación de proyectos
Los proyectos fueron seleccionados por una comisión evaluadora compuesta por expertos en diversas disciplinas, quienes analizaron la calidad científica, la pertinencia territorial, el impacto y la coherencia de cada propuesta. La selección también valoró la capacidad de las universidades para articular redes de trabajo y generar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades locales y regionales.
Compromiso con la transferencia de conocimiento
El fortalecimiento de la transferencia de conocimiento es uno de los objetivos clave de esta iniciativa. Los proyectos financiados no solo buscan generar nuevos conocimientos, sino también promover su aplicación práctica en distintos sectores productivos y sociales. Este enfoque contribuirá al desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia científica y promoverá la inclusión de la ciencia y la tecnología en la solución de problemas concretos de la sociedad.
Un paso hacia un futuro más federal y sostenible
Con esta iniciativa, el Gobierno bonaerense reafirma su compromiso con la ciencia, la tecnología y el federalismo, buscando consolidar un sistema de investigación más inclusivo, diverso y orientado a las necesidades de todas las regiones del país. A través de la colaboración entre universidades y la inversión en proyectos innovadores, la Provincia de Buenos Aires da un paso importante hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos.
El listado completo de los proyectos seleccionados puede consultarse accediendo a este enlace.



