sábado, noviembre 8, 2025
13.3 C
Nueve de Julio
sábado, noviembre 8, 2025
13.3 C
Nueve de Julio

El Senado Bonaerense pide Declarar la Emergencia Hídrica en la Cuenca del Río Salado

Un proyecto de eclaracion de la legisladora de Bragado Eugenia Gil analiza la crisis por las inundaciones

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La creciente crisis hídrica que atraviesa la cuenca del Río Salado, una de las regiones más afectadas por la sequía en la provincia de Buenos Aires, ha llevado al Senado provincial a presentar un proyecto de declaración solicitando de manera urgente la emergencia hídrica en los distritos afectados. El proyecto, elevado por la Senadora de Bragado Eugenia Gil,  también incluye un relevamiento exhaustivo de la situación y el diseño de un plan de intervención con medidas concretas para mitigar los daños.

La necesidad de intervención inmediata

El proyecto tiene como principal objetivo que el Poder Ejecutivo Provincial tome acción inmediata, frente a la grave situación que atraviesan los municipios de la cuenca del Río Salado. Según los legisladores impulsores de la iniciativa, la región atraviesa una situación que pone en riesgo tanto la producción agropecuaria como el acceso a agua potable de miles de familias.

“Es fundamental que se tomen medidas urgentes para mitigar la crisis hídrica y evitar que los efectos se profundicen. Necesitamos garantizar el acceso a agua potable, realizar obras de infraestructura y brindar apoyo económico a los productores y las comunidades afectadas”, expresó uno de los senadores que presentó el proyecto.

Medidas urgentes y un relevamiento técnico especializado

En el marco de este proyecto, se propone realizar un exhaustivo relevamiento por parte de equipos técnicos especializados para determinar la magnitud de los daños en la región. Este relevamiento será esencial para implementar las siguientes medidas:

  1. Obras de Infraestructura Hídrica: Se requiere la reparación y mantenimiento de los canales de drenaje existentes, la construcción de nuevas obras de contención y el fortalecimiento de los sistemas de distribución de agua potable. Estas obras son necesarias no solo para evitar inundaciones, sino también para asegurar la provisión de agua en las áreas más críticas.

  2. Apoyo Económico y Recursos para los Municipios Afectados: El proyecto solicita el apoyo financiero para que los municipios puedan ejecutar las medidas de emergencia necesarias. Este financiamiento está orientado a la realización de las obras de infraestructura, así como al apoyo directo a los productores rurales que enfrentan pérdidas debido a la crisis hídrica.

  3. Evaluación y Ajuste de Estrategias: Se propone que se realice un monitoreo continuo de la situación, con evaluaciones periódicas sobre el progreso de las obras y la efectividad de las medidas adoptadas. Esto permitirá ajustar las estrategias según la evolución de la crisis.

El llamado a la acción urgente

El senador que presentó la iniciativa resaltó la importancia de actuar rápidamente. “Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que consideren la urgencia de esta situación y se apoyen las medidas solicitadas para mitigar la crisis hídrica que afecta a la cuenca del Salado. Es esencial que no perdamos tiempo para evitar daños irreparables a la región”, destacó.

La cuenca del Río Salado es una de las zonas productivas más importantes de la provincia de Buenos Aires, y una crisis de agua prolongada podría tener consecuencias devastadoras tanto para la agricultura como para las economías locales. La declaración de emergencia hídrica es un paso fundamental para movilizar los recursos necesarios y atender de forma eficiente las necesidades urgentes de los municipios afectados.

En este contexto, se espera que el Senado avance rápidamente en la aprobación del proyecto para que el Ejecutivo Provincial pueda proceder con las medidas de intervención y asistencia financiera. La atención inmediata a la situación hídrica será clave para mitigar los impactos y garantizar el bienestar de las comunidades afectadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias