La Cooperativa Apícola El Morado Ltda., ubicada en la localidad de Chamical, ha logrado posicionarse como un referente dentro de la apicultura en el noroeste argentino, destacándose por la producción de miel de alta calidad. Fundada en 2014, esta cooperativa comenzó como un pequeño grupo de productores, pero rápidamente se consolidó en la región gracias a la calidad de sus productos y su enfoque cooperativo.
En una reciente entrevista con Maximiliano César, presidente de la cooperativa, en el segmento Momento Cooperativo de los viernes a las 9.30 en ‘Despertate’ el programa lider de la mañana de Nueve de Julio desde Cadena Nueve, Visión Plus TV y Máxima 89.9 revelaron detalles sobre los desafíos y logros que han tenido que enfrentar.
César explicó que, a pesar de las condiciones climáticas áridas de la zona, las precipitaciones intensas durante la temporada de lluvias (de octubre a marzo) favorecen el crecimiento de flora silvestre que enriquece la producción de miel. “La miel de esta región tiene un perfil único, gracias a la baja humedad y las características de la flora autóctona, como el mistol, que le otorgan un sabor y color distintivos”, destacó César.
La cooperativa, que actualmente cuenta con 13 socios, opera bajo el modelo de “calidad sobre cantidad”, con una producción que prioriza la excelencia del producto en lugar de la escala. Cada productor tiene sus propios clientes y marcas, lo que permite una distribución más personalizada y evita la venta de miel a granel, un problema que históricamente devaluaba el precio de la miel de la región.
El trabajo conjunto dentro de la cooperativa ha permitido que los apicultores de Chamical obtengan precios más justos por su miel, a la vez que fomenta una producción más organizada y profesional. Los productos de El Morado ya están comenzando a ser reconocidos en mercados internacionales, especialmente en Europa y Asia, donde la miel argentina de calidad tiene una gran demanda.
En cuanto al futuro de la cooperativa, César señaló que uno de los objetivos es poder ingresar al mercado nacional, concretamente en las góndolas de supermercados, una vez que obtengan la habilitación nacional de SENASA para su planta de extracción de miel. Esto abriría nuevas oportunidades comerciales tanto a nivel local como internacional, ampliando su alcance en el mercado europeo, especialmente en Alemania, uno de los países con mayor consumo de miel en el mundo.
Certificación y expansión
El proceso de certificación de SENASA es crucial para El Morado, ya que le permitirá fraccionar la miel para su venta en supermercados y exportarla con los estándares de calidad requeridos por los mercados internacionales. Además, la cooperativa busca mantener altos niveles de trazabilidad y control sobre todo el proceso de producción, desde la colmena hasta la venta final, con el fin de garantizar un producto limpio y libre de contaminantes.
Un futuro prometedor para la apicultura local
Con una población de aproximadamente 16,000 habitantes, Chamical es una de las zonas más productivas de La Rioja en términos de apicultura, concentrando entre el 45% y el 50% de las colmenas de la provincia. Gracias a la diversificación de la producción y el enfoque en la calidad, la Cooperativa Apícola El Morado sigue creciendo y consolidándose como una de las principales fuerzas del sector en la región.
Maximiliano César, con gran entusiasmo, subraya que la cooperativa no solo es un emprendimiento económico, sino también una forma de promover el trabajo en comunidad y de garantizar que la miel producida en Chamical obtenga el reconocimiento que merece. “Estamos impulsando un modelo de negocio sostenible que favorece a los pequeños productores y a la comunidad en general. La miel de Chamical es única, y estamos convencidos de que el mundo pronto la descubrirá.”


