viernes, noviembre 7, 2025
12.2 C
Nueve de Julio
viernes, noviembre 7, 2025
12.2 C
Nueve de Julio

Convecino de Trenque Lauquen sigue cuestionando la falta de transparencia del Concejo Deliberante de ese distrito

Ahora pide que no se trate el Proyecto de Nueva Comisión de Análisis Administrativos por la de Anticorrupción para evitar que borre conductas que deben ser investigados

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Miguel Vidal, vecino de Trenque Lauquen, presentó una solicitud formal a la presidenta del Concejo Deliberante, Marta Bathis, pidiendo que se posponga el tratamiento del Proyecto que propone la creación de una nueva Comisión de Análisis de Actuaciones Administrativas, en reemplazo de la actual Comisión Anticorrupción. Vidal, quien ha sido un ferviente defensor de la transparencia en la gestión pública local, argumentó que este proyecto debe ser debatido con la nueva composición del Concejo Deliberante, conforme a los resultados de las elecciones recientes, y no ser aprobado de manera apresurada por la actual mayoría oficialista.

El proyecto, que se encuentra en agenda para ser tratado en la próxima sesión del Cuerpo, prevista para el 11 de noviembre, tiene como objetivo sustituir la Comisión Anticorrupción por un organismo cuyo enfoque sería más técnico y administrativo. Esta nueva comisión no tendría facultades sancionatorias, y sus dictámenes no serían vinculantes.

Además, el proyecto establece que no se admitirían presentaciones dentro de los 60 días previos a las elecciones, lo que ha generado cuestionamientos sobre su naturaleza y su posible uso político.

Vidal, en su carta, subrayó que, dado que el tema no es urgente, el tratamiento de este proyecto debería esperar a que asuman los nuevos concejales, quienes reflejarán la voluntad popular expresada en las elecciones de este año. “La creación de una nueva comisión tan relevante debe ser discutida por los concejales electos, que tendrán la representación de la ciudadanía, y no por una mayoría oficialista que ostenta el poder hasta el 30 de noviembre”, señaló el vecino en su misiva.

Preocupación por la transparencia y el control político

En su carta, Vidal también expresó su preocupación por la posibilidad de que el tratamiento apresurado del proyecto suponga una “decisión unilateral” del oficialismo, aprovechando su mayoría absoluta hasta el final de este período legislativo. “Es esencial que el Concejo Deliberante mantenga su facultad de realizar el control político sobre el Departamento Ejecutivo Municipal, una función fundamental en un régimen republicano”, destacó.

El vecino hizo hincapié en que el nuevo proyecto, al ser estrictamente técnico y administrativo, podría restar al Concejo la capacidad de ejercer el “control político” sobre el accionar del gobierno municipal, lo cual considera un pilar del sistema democrático. En su opinión, la creación de esta comisión bajo la actual conformación del Concejo podría implicar un vaciamiento de responsabilidades políticas, delegando en un organismo sin facultades de sanción lo que corresponde al poder legislativo.

Llamado a respetar los principios republicanos

Vidal también recordó que, en el marco de un gobierno republicano, los funcionarios públicos deben rendir cuentas no solo por sus actos desde el punto de vista jurídico, sino también desde el punto de vista político. Según él, “la responsabilidad política se genera por el uso inadecuado del poder”, y por eso es crucial que los concejales mantengan su facultad de exigir explicaciones y responsabilidades al Ejecutivo Municipal.

“El control político no debe ser delegado a una comisión técnica que carece de facultades para sancionar. Este es un tema de transparencia y de respeto a la división de poderes que debe ser defendido por el Concejo Deliberante”, expresó Vidal, quien subrayó que su solicitud busca garantizar que los concejales respeten los principios republicanos y la ley.

Un llamado a la ética en la política local

En sus conclusiones, Vidal hizo un llamado a los futuros concejales, que asumirán sus funciones el 30 de noviembre, para que tengan en cuenta estas preocupaciones y aseguren que las decisiones que tome el Concejo Deliberante estén alineadas con los principios éticos y morales que rigen las instituciones democráticas. “Es fundamental que los valores éticos y la transparencia prevalezcan por encima de cualquier interés político particular”, concluyó.

La solicitud de Miguel Santos Vidal será incluida en el Orden del Día de la 15° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, programada para el 11 de noviembre de 2025. Mientras tanto, el Concejo Deliberante se prepara para debatir la creación de esta nueva comisión, en un tema que sigue siendo central en la agenda política local.

Esta noticia se basa en la carta presentada por el vecino Miguel Santos Vidal al Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, en la que plantea preocupaciones sobre la creación de la Comisión de Análisis de Actuaciones Administrativas y el respeto a los principios republicanos en la gestión pública local.Es una nota más de las presentaciones que viene realizando donde observa la falta de transparencia de los ediles de ese distrito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias