martes, noviembre 4, 2025
21.7 C
Nueve de Julio
martes, noviembre 4, 2025
21.7 C
Nueve de Julio

Estudiantes del Colegio San Agustín recibieron ‘Mención Especial’ en el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn por su video sobre el cuidado del medio ambiente

Victoria Loria, Valentina Guiotto, Lara Lossani, Nina Arcucci y Maite Vázquez, fueron reconocidas en el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn por su impactante video "¿Es esto lo que queremos?", que aborda la problemática de la contaminación y la importancia de cuidar nuestro entorno

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Recientemente, Cadena Nueve dio a conocer que un grupo de estudiantes del Colegio San Agustín, de Nueve de Julio, recibió una ‘Mención Especial’ en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, un encuentro de gran jerarquía en el ámbito cinematográfico. El video, titulado “¿Es esto lo que queremos?”, toca el tema crucial del cuidado del medio ambiente y cómo nuestras acciones cotidianas, como tirar basura en cualquier lugar, afectan al mundo en su conjunto. La creación fue destacada entre cientos de trabajos, subrayando la importancia de pensar en un futuro sostenible, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.

El origen de la idea: un proyecto escolar

La inspiración para este video surgió en la materia de ETIC (Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación) del colegio, donde los estudiantes debían realizar un video corto sobre el medio ambiente. Según Victoria Loria, una de las integrantes del grupo, la idea fue pensada colectivamente, ya que querían mostrar cómo la acumulación de pequeñas acciones como tirar un solo papel termina teniendo un gran impacto ambiental. “Es algo que muchos no consideran, pero al tirar algo pequeño, todos sumamos”, explicó Victoria.

El proceso creativo: cómo fue filmado

Valentina Guiotto, otra de las estudiantes, explicó que la propuesta inicial para el guion fue de Nina Arcucci, quien ideó el concepto de un personaje que, al caminar por la ciudad, va dejando basura por donde pasa, y cómo esto causa que el entorno se vaya degradando. Aunque el video no fue grabado en la casa de Victoria, como inicialmente pensaron, la escenografía de su hogar proporcionó el contraste perfecto entre un ambiente limpio y uno contaminado, simbolizando el “antes y después” de la acción humana sobre la naturaleza.

La grabación y la participación de todos

El grupo, compuesto por Victoria Loria, Valentina Guiotto, Lara Lossani, Nina Arcucci y Maite Vázquez, se turnó para las distintas tareas, como la grabación y la actuación en el video. Valentina fue quien manejó la cámara mientras sus compañeras se encargaban de darle vida al guion. Como ellas mismas comentaron, el trabajo en equipo fue fundamental para poder transmitir el mensaje de forma efectiva y con conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental.

Reconocimiento y sorpresa

El grupo se enteró de la mención especial cuando su profesora, Andrea Marina, les informó a través de la plataforma Acadeu que habían sido seleccionadas, un reconocimiento que las dejó sorprendidas y muy emocionadas. “Lo hicimos para divertirnos y para la materia, nunca imaginamos que ganaría una mención especial”, comentó Lara Lossani. La noticia fue un verdadero motivo de orgullo para sus compañeros y compañeras, quienes celebraron el logro con aplausos cuando se dieron a conocer los resultados.

El impacto en la comunidad

El video, además de recibir un reconocimiento a nivel internacional, también ha generado un fuerte impacto en la comunidad local. Nina Arcucci señaló que más allá del galardón, lo que más les importa es el mensaje que dejaron: la necesidad de concientizar a la sociedad sobre los daños que provocamos al medio ambiente y cómo pequeños gestos pueden hacer una gran diferencia. “Es un mensaje para todos, que si no lo cuidamos entre todos, nadie lo hará”, reflexionó Maite Vázquez.

La respuesta de la familia y los compañeros

La noticia del premio se difundió rápidamente, y las estudiantes recibieron el apoyo y el reconocimiento tanto de sus familias como de sus compañeros de clase. “Mis papás no lo podían creer, y se sentían muy orgullosos”, dijo Valentina. Además, el video fue compartido en las redes sociales, alcanzando a muchas más personas que se sumaron al reconocimiento y comenzaron a tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

El futuro de las jóvenes creadoras

El éxito de este proyecto ha sido una fuente de inspiración para las estudiantes, quienes ya tienen otros proyectos en mente, como el que realizaron con Samsung, relacionado con la tecnología y el futuro de la ciudad de 9 de Julio. “Nos gusta pensar en proyectos que puedan tener un impacto positivo, y hacerlo en grupo es muy divertido”, comentó Lara. Además, el tema de la tecnología y la creatividad también es un componente fundamental de sus trabajos, como lo demostraron con la edición del video.

Un ejemplo a seguir

El trabajo de estas jóvenes no solo fue destacado en el ámbito escolar, sino que también ha servido como ejemplo para la comunidad. Durante un proyecto realizado en el parque, el grupo organizó una actividad de “plugging”, donde combinaron actividad física con la recolección de basura. A medida que otros se acercaban, reconocían el esfuerzo del grupo y se unían al trabajo colectivo. Como comentó Nina, “ver que otros se suman al esfuerzo es una forma de contagiar la conciencia ambiental”.

Este reconocimiento no solo premia la creatividad y el esfuerzo de las estudiantes, sino también el impacto positivo que pueden generar los jóvenes al involucrarse en temas tan importantes como la protección del medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias