domingo, noviembre 2, 2025
18.9 C
Nueve de Julio
domingo, noviembre 2, 2025
18.9 C
Nueve de Julio

Axel Kicillof llama a un diálogo sincero a Milei para abordar las emergencias sociales y económicas que afectan a la Argentina.

Lo hace a travéz de una carta que se conoció en la tarde de este comienzo del mes 11 del año 2025

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó una carta abierta al presidente Javier Milei, en la que realizó un fuerte cuestionamiento a las políticas económicas del Gobierno nacional y exigió un cambio en el enfoque para enfrentar la crisis social y económica que atraviesa el país.

La misiva, dirigida a la figura presidencial, denuncia un ajuste fiscal que afecta directamente a los sectores más vulnerables y critica la exclusión de las provincias en la toma de decisiones centrales para el futuro del país.

En el texto, Kicillof reconoció la victoria de Milei en las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero advirtió que “las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso”. Según el gobernador bonaerense, el ajuste implementado por la administración de Milei ha tenido un impacto devastador en los jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes y sectores vulnerables, quienes “continúan siendo golpeados por una recesión, la feroz caída del consumo y las ventas, y la pérdida de empleo”.

Crítica a las políticas económicas y la intervención extranjera

El gobernador también expresó su preocupación por el giro de tono y estilo del presidente Milei, quien, según Kicillof, aún no ha enfrentado “la realidad” de la situación económica del país. En este sentido, el Gobernador de Buenos Aires cuestionó las medidas económicas adoptadas por el presidente, como el intento de mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para contener los precios. “Los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero no resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos”, indicó Kicillof.

Una parte significativa de la carta estuvo dedicada a señalar la intervención extranjera en la política económica de Argentina. El gobernador criticó la influencia de Estados Unidos, mencionando las amenazas del presidente Donald Trump y la visita del supuesto emisario Barry Bennet. Según Kicillof, esta intervención resultó en una “pérdida de soberanía y dignidad nacional”, ya que se hizo “a cambio de compromisos que no se dieron a conocer”.

“El respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino”, sentenció Kicillof, y recordó que muchos argentinos no votaron por Milei, lo que constituye una “mayoría social” que no se siente representada por el gobierno.

La exclusión de las provincias: un acto antidemocrático

Otro de los puntos centrales de la carta fue la crítica al presidente por “excluir” a los gobernadores de las provincias que no pertenecen a su espacio político. Kicillof subrayó que las provincias que Milei ha decidido no convocar representan más del 40% de la población argentina, y que los gobernadores fueron elegidos democráticamente para defender los intereses de sus pueblos. En este sentido, el Gobernador de Buenos Aires calificó este gesto como “antidemocrático” y “contrario al espíritu federal”.

“Le propongo, una vez más, reunirnos para articular políticas públicas. No espere de mí insultos ni agresiones, pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia o de las convicciones de mi fuerza política”, escribió Kicillof, haciendo un llamado a un verdadero diálogo para abordar la crisis y las necesidades del país.

La emergencia económica en Buenos Aires

Kicillof también aprovechó la carta para exponer la situación crítica que atraviesa la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y la que más aporta al Producto Bruto Interno (PBI). Denunció que la gestión de Milei ha castigado duramente a la provincia, mencionando los recortes en seguridad, el aumento de tarifas de transporte y la paralización de obras esenciales.

“Nos debe a los bonaerenses más de doce millones de millones de pesos”, expresó Kicillof, y criticó el ajuste fiscal del gobierno de Milei, que ha reducido fondos destinados a áreas clave como seguridad, educación y salud. También denunció la eliminación de programas como el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador para los Jubilados, además de paralizar miles de obras públicas y viviendas.

Una convocatoria a un debate serio sobre las reformas

El Gobernador de Buenos Aires también se refirió a la propuesta del presidente Milei de avanzar con una serie de reformas en el país. Sin embargo, Kicillof advirtió que cualquier reforma debería estar orientada a “promover un desarrollo federal con justicia social” y no a profundizar las desigualdades. En este sentido, el gobernador subrayó que las reformas propuestas por el Gobierno nacional no incluyen soluciones para la crisis económica que atraviesa la industria nacional, el trabajo y el sector productivo.

“Las reformas prometidas no contienen soluciones para una economía paralizada, para una industria nacional quebrada ni para un pueblo que la está pasando mal”, expresó. En su lugar, el gobernador propuso un diálogo serio y constructivo para abordar las verdaderas necesidades de los argentinos, y reiteró su disposición a discutir estos temas con el presidente.

La situación de emergencia social y el rol de los municipios

Finalmente, Kicillof hizo un llamado a la acción urgente, destacando la emergencia social que afecta a los bonaerenses. Señaló que miles de personas en la provincia tienen crecientes dificultades para afrontar los costos de la vida, como el alquiler, los servicios, los remedios e incluso la comida. En este sentido, destacó el esfuerzo de los municipios y del gobierno provincial para hacer frente a la creciente demanda de asistencia social, como los comedores escolares y comunitarios que atienden a más de 4 millones de personas en Buenos Aires.

“Se necesita al Estado para afrontar esta emergencia y usted no puede permanecer indiferente. Imagínese si tuviéramos todos esa actitud”, concluyó Kicillof.

Un llamado a la unidad y al respeto a la democracia

A lo largo de la carta, Kicillof remarcó la necesidad de un gobierno que “escuche a la gente, no a los mercados” y que trabaje para reconstruir el tejido social y productivo de la Argentina. En sus palabras finales, el gobernador destacó que “el futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”.

La carta refleja el creciente malestar de las provincias ante las políticas económicas y la falta de un verdadero diálogo entre los diferentes niveles de gobierno. Kicillof instó a Milei a superar las divisiones políticas y trabajar por un país más justo y federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias