Hoy, 9 de octubre, se celebra el día del guardaparque nacional, una fecha que conmemora la creación de la Administración de Parques Nacionales en 1934. Esta institución estableció las dos primeras áreas naturales protegidas del país: el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Iguazú. Los guardaparques son agentes de conservación que protegen y preservan el patrimonio natural y cultural de Argentina. Su labor es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural del país. Entre sus funciones se encuentran la protección y conservación de las áreas protegidas, la atención a visitantes, la educación ambiental, la prevención y combate de incendios forestales y de pastizales, y la realización de patrullajes terrestres y acuáticos.
La formación de los guardaparques se realiza en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas, ubicado en Embalse, Córdoba. El curso de formación es riguroso y exige un gran esfuerzo físico y mental. Los aspirantes deben pasar un examen físico, psíquico y técnico, y el curso tiene una duración de un año bajo el régimen de internado. En Argentina, hay 39 Parques Nacionales que protegen la biodiversidad y los ecosistemas del país. El trabajo de los guardaparques es fundamental para la conservación de estos espacios naturales y para promover un turismo responsable. Su labor contribuye a proteger los ecosistemas y a garantizar la preservación del patrimonio natural para las generaciones futuras.