miércoles, octubre 8, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 8, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

En la Provincia de Buenos Aires se necesitan 65 salarios formales para adquirir una Vivienda Tipo

Un estudio realizado por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires y la UNNOBA revela que la creciente dificultad para acceder a la vivienda en la provincia, mostrando que se requieren más de cinco años de trabajo para adquirir una propiedad tipo, al tiempo que resalta las tendencias del mercado inmobiliario y las brechas regionales en términos de accesibilidad y demanda.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Según un estudio publicado por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Martilleros BA) en conjunto con el Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), para poder acceder a una vivienda tipo en la provincia se requieren 65 salarios formales.

Este dato, que surge del relevamiento realizado durante el primer semestre de 2025, pone de manifiesto las dificultades que atraviesa la población para adquirir su propio hogar.

El análisis, que se enmarca dentro de un convenio entre ambas instituciones, tiene como objetivo generar indicadores de alta frecuencia sobre el mercado inmobiliario, para comprender sus tendencias y proporcionar herramientas útiles a los profesionales del sector.

A partir de encuestas realizadas a inmobiliarias de toda la provincia, se recogió información sobre tipos de inmuebles, valor de las operaciones, alquileres y tenencia de la vivienda, entre otros.

El dato más destacado del estudio es que, para adquirir una vivienda de dos dormitorios en la provincia de Buenos Aires, se necesitan 65 salarios formales, lo que equivale a más de cinco años de trabajo.

Con un salario promedio formal de $1.524.216 en julio de 2025, este indicador pone en evidencia la complejidad del acceso a la vivienda en un contexto de alta inflación y estancamiento económico.

Mercado inmobiliario: Predomina la demanda residencial y crecen los terrenos

En cuanto a las operaciones de compraventa, el estudio muestra que el 65% corresponde a casas y departamentos, aunque se ha observado un crecimiento en la demanda de terrenos, que alcanza un 21% del total. Esto refleja una tendencia hacia nuevas urbanizaciones y loteos, especialmente en zonas intermedias y del interior de la provincia, donde las posibilidades de expansión son mayores.

Alquileres: El sector más afectado por la falta de accesibilidad

El informe también analiza el mercado de alquileres, donde los departamentos lideran la oferta, seguidos por las casas. Los alquileres temporarios, particularmente en las zonas costeras y judiciales de la provincia, también tienen un peso significativo. En promedio, el valor de los alquileres representa el 36% del salario formal, un porcentaje que pone a muchos inquilinos al borde de la asequibilidad recomendada a nivel internacional.

Desafíos del mercado inmobiliario: Heterogeneidad regional y dificultades para financiar viviendas

El estudio también resalta las diferencias regionales dentro de la provincia. En el Conurbano bonaerense y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la urbanización y la industria dominan, mientras que en el interior, las bases agropecuarias y agroindustriales son clave, con ciudades intermedias que cumplen funciones estratégicas. Por otro lado, en la costa y en las zonas portuarias, las economías mixtas basadas en el turismo, la pesca y los polos energéticos juegan un rol importante.

El informe subraya que, aunque el mercado inmobiliario de la provincia continúa en crecimiento, los grandes desafíos son la falta de accesibilidad y los problemas de financiamiento. Sin embargo, desde el segundo semestre de 2024 se ha registrado un leve repunte en la cantidad de escrituras y créditos hipotecarios, con plazos más largos y un mayor volumen de operaciones.

Compromiso con la generación de datos de calidad

Luis Colao, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, destacó el trabajo realizado en conjunto con la UNNOBA y resaltó el compromiso de los profesionales del sector en aportar datos para la creación de estos indicadores. “Esta nueva metodología nos permitirá contar con información precisa y relevante para tomar decisiones estratégicas en el mercado inmobiliario, con un enfoque provincial y regional”, afirmó.

Colao también adelantó que los resultados del relevamiento se publicarán de manera semestral, lo que permitirá monitorear de forma continua la evolución del mercado y las condiciones de accesibilidad a la vivienda en la provincia.

Este estudio marca un hito en el acceso a información detallada sobre el mercado inmobiliario provincial y se espera que sirva como herramienta clave para la toma de decisiones tanto de los profesionales como de los futuros compradores e inquilinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias