Este sábado, miles de fieles comienzan la 51ª edición de la Peregrinación a Luján, un evento que convoca a recorrer a pie los 60 kilómetros que separan la Ciudad de Buenos Aires de la Basílica de Luján, donde se venera a la Virgen Patrona de la Argentina. La peregrinación es uno de los actos de fe más importantes del país, y cada año se fortalece como un símbolo de devoción, esperanza y unidad.
Recorrido y actos principales
El recorrido comenzó como en ediciones anteriores, desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, a las 7:00 hs, con una misa inaugural oficiada por monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires. A las 10:00 hs, se iniciará el traslado de la Imagen Peregrina, que será acompañada por la diócesis de Quilmes, comenzando su recorrido hacia la Basílica de Luján.
El momento cúlmine de la peregrinación será la Misa Central, que se celebrará el domingo a las 7:00 hs en la Plaza Belgrano, frente a la Basílica. La misa será presidida por monseñor Jorge García Cuerva.
Lema y espíritu del Jubileo 2025
El lema de este año, “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, invita a los fieles a reflexionar sobre la importancia de caminar con fe, especialmente en el marco del Jubileo 2025 de la Iglesia Católica, cuyo lema es “Caminar con esperanza”. A lo largo de la jornada, miles de peregrinos se unificarán bajo esta consigna, que se convierte en el motor espiritual de una travesía que, aunque extenuante, se recorre con devoción y solidaridad.
Cadena Nueve acompaña la peregrinación
Como ya es tradición, Cadena Nueve estará presente en el evento para llevar a todos los argentinos la cobertura en vivo de esta masiva manifestación de fe. A través de su móvil, el medio nuevejuliense transmitirá en tiempo real desde el recorrido, brindando detalles de la marcha y el acompañamiento de los peregrinos. Además, la cobertura se podrá seguir a través de la página de Facebook de Cadena Nueve, que proporcionará actualizaciones, imágenes y entrevistas con los participantes, acercando a la audiencia a la experiencia vivida por los caminantes.
Apoyo logístico y servicios para los peregrinos
Los organizadores de la peregrinación han dispuesto una extensa red de apoyo, con 63 puestos de apoyo a lo largo de todo el recorrido, ofreciendo agua potable, baños químicos, atención médica y hospitales móviles. Se ha coordinado un refuerzo en el servicio del Tren Sarmiento, especialmente en el ramal Once-Moreno, para facilitar el regreso de los caminantes tras la misa central.
Un legado de fe que trasciende generaciones
La Peregrinación a Luján comenzó el 25 de octubre de 1975, cuando cerca de 30.000 jóvenes marcharon bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”. Desde esa primera edición, el evento ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en una de las manifestaciones religiosas más importantes y representativas de Argentina. Hoy, cerca de dos millones de personas se suman cada año a esta histórica caminata.
La figura del obispo Ariel Torrado Mosconi
Uno de los momentos destacados de la peregrinación de este año será la presencia de Ariel Torrado Mosconi, obispo de Nueve de Julio, quien oficiará la misa de las 10:00 hs desde el Santuario de San Cayetano en Liniers. Este acto será parte de la apertura oficial de la peregrinación, donde Mosconi, reconocido por su cercanía con los fieles y su compromiso con las comunidades, será un referente espiritual en este evento tan esperado.
Una fiesta de fe, esperanza y solidaridad
Para muchos, la Peregrinación a Luján es mucho más que un evento religioso; es una verdadera fiesta de fe, solidaridad y hermandad. Los peregrinos, de todas las edades, caminan juntos en busca de un mismo objetivo: rendir homenaje a la Virgen de Luján. En el camino, se comparten historias, oraciones y experiencias que fortalecen los lazos de comunidad. Es un evento que, más allá de la religiosidad, refleja el espíritu de unidad del pueblo argentino.
Este año, como cada edición, la Peregrinación a Luján reunirá a miles de caminantes dispuestos a recorrer un arduo trayecto con el corazón lleno de esperanza y devoción. La presencia de Cadena Nueve, el acompañamiento del obispo Ariel Torrado Mosconi y la masiva participación de los fieles, son solo algunos de los elementos que hacen de esta peregrinación una experiencia única, que mantiene su fuerza y relevancia a través de las generaciones.