jueves, septiembre 25, 2025
17.5 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 25, 2025
17.5 C
Nueve de Julio

Sebastián Bustamante convoca a un vuelo hacia la conciencia sobre la Ludopatía y el impacto de las pantallas en la infancia

El referente de Tendiendo Redes llama a participar este domingo 28 de la Barrileteada Nacional un proyecto que busca unir comunidades y generar conciencia sobre problemas urgentes como la ludopatía infantil, el impacto de las pantallas en la salud mental de los niños y adolescentes, y la necesidad de fortalecer los vínculos familiares.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El domingo 28 de septiembre, a partir de las 15 horas, el cielo se llenará de barriletes en la tradicional Barrileteada Nacional, convocatoria, que se extiende por todo el país, va más allá de un simple evento recreativo ya que es un acto de concientización para cuidar a los menores de las pan tallas y la ludopatía.

Desde Despertate, Sebastián Bustamanete de Tendiendo Redes resalta que el viento que hará volar los barriletes no solo es un símbolo de unión y alegría, sino también de responsabilidad de adultos.

Este año, la causa central será la prevención de la ludopatía infantil y los efectos nocivos de las pantallas en los más jóvenes. “Estamos viviendo una nueva pandemia silenciosa, la adicción a los teléfonos móviles y la exposición excesiva a las pantallas”, señala Bustamante. La tecnología ha invadido todos los aspectos de nuestras vidas, y el daño es especialmente grave en los niños y adolescentes, cuyas infancias están siendo moldeadas por el constante acceso a los dispositivos.

Sebastián, quien confiesa que él mismo estuvo atrapado en la adicción al celular, hace un llamado a los adultos: “No solo los niños están afectados. Nosotros también estamos perdiendo el control. Los padres deben ser conscientes de que el uso excesivo de la tecnología puede tener consecuencias devastadoras, como la depresión, la angustia y, en casos extremos, el suicidio infantil”.

Educación y prevención, el verdadero mensaje

El evento, que se celebra en múltiples puntos del país, tiene como objetivo crear conciencia a través de un acto simbólico y educativo. “La barrileteada es una excusa para reunirnos, para tomar un momento de reflexión y hacer una pausa en nuestra vida cotidiana. Es un recordatorio de que debemos educar y proteger a nuestros hijos, guiarlos hacia una relación saludable con la tecnología”, expresa Sebastián, quien ha dedicado su tiempo a investigar y aprender más sobre estos temas.

En medio de la diversión de ver los barriletes elevarse, los organizadores invitan a los padres a dejar de lado sus teléfonos, para enseñar con el ejemplo. “Es vital que como padres sepamos lo que les estamos entregando a nuestros hijos. La información es la clave para prevenir el daño”, resalta.

La Ludopatía y la tecnología se están convirtiendo en dos de las problemáticas más urgentes de la sociedad actual, pero también hay esperanza. En países como España y Francia ya se están tomando medidas concretas para limitar el uso de teléfonos en menores, y a nivel local, la Barrileteada Nacional se presenta como un faro de esperanza y acción preventiva.

Un llamado a la acción colectiva

La Barrileteada Nacional también es un acto de solidaridad, un recordatorio de que la salud, y especialmente la salud infantil, no tiene ideología. “En la medicina, como en la prevención, no hay banderas ni colores. Lo que importa es la gente”, asegura Bustamante. Es por ello que, aunque la barrileteada es solo un día de evento, el mensaje perdura y tiene un impacto tangible en la comunidad.

A nivel personal, Bustamante se siente orgulloso de lo logrado hasta ahora. “Es impresionante ver cómo, año tras año, la gente se suma, y no solo por el acto simbólico del barrilete, sino por el mensaje que estamos difundiendo”, concluye.

Este domingo, únete a la Barrileteada Nacional para volar con nosotros hacia un futuro más consciente, saludable y lleno de esperanza.

El cielo es el límite, destaca al convcar  ala Barrileteada nuevejuliense para el 5 de octubre!

“Lo importante de todo esto no es solo el evento en sí, sino lo que representa: un espacio de reflexión y aprendizaje. Debemos educarnos como adultos sobre el impacto de la tecnología, para poder guiar a nuestros hijos”, recalca Bustamante. En este sentido, convoca a todos los grupos, escuelas, asociaciones y familias a sumarse a la Cadena Nueve y a difundir la causa mediante sus plataformas.

Un llamado a los padres: “¡Prevenir es cuidar!”

Uno de los puntos más críticos de la campaña es la creciente adicción de los niños y adolescentes a los teléfonos móviles y la interacción constante con las pantallas. Según Bustamante, “el celular está tomando el rol de un chupete virtual. Los niños ya no juegan en la vereda, ya no socializan. Cuando se aburren, el teléfono es su primera opción.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias