Hoy, 20 de septiembre, se celebra en Argentina el Día del Jubilado y la Jubilada. Esta fecha conmemora la sanción de la primera ley de jubilaciones en el país, que se remonta al 20 de septiembre de 1904, durante la presidencia de Julio Argentino Roca. La ley 4.349 estableció el sistema contributivo argentino y creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, que gestionaba los fondos y garantizaba las prestaciones para los empleados públicos que se retiraban. Para jubilarse en nuestro país, se requieren 30 años de aportes y una edad mínima de 65 años para hombres y 60 años para mujeres. Sin embargo, existen excepciones como la jubilación por discapacidad, que requiere 45 años con 20 años de aportes, la jubilación por edad avanzada, que se puede acceder a los 70 años con 10 años de aportes, y el retiro por invalidez, que no tiene edad mínima ni años de aportes específicos.
Actualmente, la jubilación mínima en Argentina es de $390.277,18, más un bono de $70.000. Sin embargo, los jubilados están reclamando aumentos y mejoras en sus haberes debido a la inflación y la devaluación.