jueves, septiembre 25, 2025
18.2 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 25, 2025
18.2 C
Nueve de Julio

Junín: importante marcha en defensa de la educación pública

Recorrieron las calles de la ciudad con antorchas, luego del veto en diputados.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En la tarde-noche de este miércoles, Junín fue escenario de la Marcha de Antorchas, convocada por organizaciones sindicales docentes y no docentes, centros de estudiantes, gremios, la mesa multisectorial de jubilados y pensionados, instituciones intermedias, ONG y espacios políticos.

La movilización se produjo luego de que el gobierno de Javier Milei sufriera un nuevo revés en la Cámara de Diputados, donde los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario fueron rechazados con holgura. En ambos casos, la oposición logró superar ampliamente los dos tercios de los votos necesarios: la emergencia en pediatría obtuvo 181 afirmativos, 60 negativos y 1 abstención; mientras que el financiamiento universitario sumó 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. La iniciativa ahora pasa al Senado, donde se espera que los vetos también sean rechazados.

El inicio de la marcha tuvo lugar en la sede de la UNNOBA, en la intersección de calles Sáenz Peña y Newbery, donde dirigentes sindicales dieron la bienvenida a los participantes. El secretario general de ATUNNOBA, Jorge Mendoza, destacó que la movilización «no solamente tiene que ver con un reclamo universitario, sino también con lo que sucede en salud, jubilados, discapacidad y en la lucha por llegar a fin de mes». Mendoza agregó que «la política social y económica que lleva adelante el gobierno de Milei no le sirve al ciudadano de a pie. Ningún país puede desarrollarse sin educación, sin salud y sin jubilados».

La secretaria general de CICOP, Tamara Valtorta, resaltó el acompañamiento de la comunidad y enfatizó que «es una marcha de lucha. Milei no recibió un cheque en blanco cuando fue elegido presidente; el límite lo ponemos nosotros. Queremos que cumpla su mandato, defendemos la democracia pero debe escuchar al pueblo».

Por su parte, Silvia Velasco, de SUTEBA Junín, manifestó su rechazo al 0,75% del PBI asignado a Educación, reclamando la restitución del FONID y la reactivación de obras escolares paralizadas en todo el país. La docente universitaria Paula Lencina destacó la necesidad de la lucha colectiva y expresó que «los vecinos de Junín se dan cuenta de que estamos luchando por derechos». Luján Rivas, de SADOP Junín, cerró el tramo inicial de oradores señalando que «la educación y la salud son pilares fundamentales de nuestro país y defenderlos es defender la dignidad del pueblo».

La marcha continuó por Saenz Peña, Rivadavia y avenida San Martín, llegando finalmente a la explanada de los institutos 20 y 129, donde se sumaron oradores de centros de estudiantes, la Escuela de Teatro «Gilberto Mesa» y agrupaciones vinculadas a personas con discapacidad.

El director del Instituto 20, Marcelo Ferrari, resaltó la unidad en la lucha por la educación y la salud pública y afirmó que «si perdemos el humanismo y la solidaridad, perdemos todo». Por su parte, Mauricio Madrea, director del Instituto 129, denunció la reducción presupuestaria en educación y salud y subrayó la importancia de la organización social: «Decidimos ser protagonistas de otro proyecto que empieza a nacer. La calle es nuestra».

La movilización en Junín se suma así a la Tercera Marcha Federal Universitaria, evidenciando un amplio rechazo social a las políticas de ajuste y recorte impulsadas por el gobierno nacional y reafirmando la defensa de derechos fundamentales en educación, salud y seguridad social.

Fotos gentileza La Verdad

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias