jueves, septiembre 11, 2025
16.9 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 11, 2025
16.9 C
Nueve de Julio

Milei vetó el financiamiento univeritario y va por ATN y Garrahan

En la previa al Día del Maestro, el Presidente firma el primer decreto dando de baja el financiamiento universitario.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Pese a la apertura al diálogo que supuso el anuncio de la recreación del ministerio del Interior, a cargo ahora de Lisandro Catalán, el presidente Javier Milei se apresta concretar los vetos de varios proyectos de ley clave, tal como había anunciado y en consonancia con su plan económico. En agenda estaría dar de baja el proyecto que impulsan los gobernadores para redistribuir fondos con las provincias – los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) – y el de emergencia en pediatría, luego de que a última hora de este miércoles se conociera el revés a la Ley de Financiamiento Educativo universitario, que fue vetada.

Lo cierto es que Milei se encontró con un límite fáctico, que opera apenas unas horas después de la aplastante derrota que sufrió en las urnas LLA: vence la posibilidad de vetar los tres proyectos: ya lo hizo con uno de ellos y ahora hay que ver si mañana cumple con su promesa de vetar la modificación del reparto de los ATN y la emergencia en pediatría, que en la óptima del Ejecutivo también son inaceptable por su costo fiscal
Desde del gobierno dijeron que por ahora, la idea del gobierno es aplicar vetos totales, pero lo llamativo de la actitud del Gobierno es que, al mismo tiempo, Milei propone abrir una mesa de diálogo político con los gobernadores para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad que le permita reponerse de cara a los comicios nacionales de octubre.
En tanto, figuras como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menen, son más proclives a buscar una diagonal para evitar nuevas derrotas en el parlamento. Cabe recordar que, días atrás, la Cámara de Diputados y el Senado reunieron dos tercios para revertir uno de los vetos de Milei e insistir con el proyecto de emergencia en discapacidad. En el caso de la ley que actualiza jubilaciones, (también vetada por el Poder Ejecutivo), la oposición no reunió el número necesario en la Cámara baja.
Pero por otra parte, Milei sigue exhibiéndose inflexible con las leyes que, para él, tienen un costo fiscal que atenta contra su modelo de déficit cero. Puertas adentro, el jefe de Estado le repite a sus colaboradores lo que viene transmitiendo públicamente en distintos mensajes oficiales. No nos moveremos ni un milímetro del programa económico de equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI, escribió ayer el primer mandatario en X.

Paro y Marcha Federal Universitaria

El veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue formalizado a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles y representa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto.

La norma planteaba medidas concretas para consolidar el financiamiento de la Universidad Pública en todo el país. Entre ellas, establecía como objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la República Argentina.

En tanto, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) habían anunciado la realización de un paro de 24 horas tras conocerse el veto presidencial del proyecto, que fue confirmado para este viernes 12 de septiembre, y la organización de una Marcha Federal coincidiendo con la eventual sesión parlamentaria que deba tratar la reversión del decreto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias