martes, septiembre 2, 2025
16.7 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 2, 2025
16.7 C
Nueve de Julio

Violencia sin freno: ya se registraron 164 feminicidios en lo que va del año

Un crimen cada 36 horas y más de 130 niños huérfanos marcan la dimensión de una tragedia que no se detiene

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En lo que va de 2025, Argentina registra 164 femicidios, según el último informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. El relevamiento, que comprende datos desde enero hasta agosto, revela una realidad estremecedora: cada 36 horas una mujer es asesinada en el país por razones de género.

Los datos fueron recopilados a partir del monitoreo de medios de comunicación nacionales, aunque desde el organismo advierten que la cifra real podría ser aún mayor debido a subregistros y casos sin visibilidad pública.

Durante el mes de agosto se contabilizaron 15 femicidios y se reportaron 264 intentos de asesinato vinculados a violencia de género. El informe también detalla que el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa contra su agresor, y el 10% contaba con medidas judiciales de protección vigentes al momento del crimen.

Una de las cifras más preocupantes del informe es la participación de integrantes de las fuerzas de seguridad: 14 femicidas pertenecían a estas instituciones. Además, el 42% de los agresores eran pareja de la víctima y el 29% ex parejas, lo que pone en evidencia el entorno íntimo como uno de los ámbitos más peligrosos para las mujeres.

Las provincias con mayor tasa de femicidios en relación a su población son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza. En cuanto a los métodos utilizados en los crímenes, el 24.4% fueron cometidos con armas de fuego, el 22% con armas blancas, el 19.5% por asfixia, el 13.4% a golpes, el 6.1% por quemaduras, y el resto no cuenta con información detallada.

A esta tragedia se suman las secuelas para las familias: 133 niños y niñas quedaron huérfanos de madre como consecuencia directa de estos asesinatos. La cifra da cuenta de una crisis estructural que requiere una respuesta urgente por parte del Estado y una transformación cultural profunda para frenar la violencia machista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias