En una conferencia de prensa realizada en la tarde este lunes en el Salón de las Américas del Palacio Comunal, la intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile, abordó en detalle la grave crisis hídrica que atraviesa el distrito. Estuvo acompañada por el Director Provincial de Defensa Civil, Fabián García, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet, el Director de Defensa Civil distrital, Jonatan martini, el Secretario de Gobierno, Federico Aranda, la Secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez y otros funcionarios del ámbito provincial.
Gentile comenzó agradeciendo la presencia de los medios y de los funcionarios provinciales, entre ellos, representantes de Defensa Civil, del área de Logística y de Emergencias. “Estamos atravesando una situación crítica, con más del 50% del partido afectado por el agua, caminos rurales intransitables y accesos a localidades comprometidos”, afirmó.
La intendenta detalló que desde febrero se viene trabajando de forma sostenida para mitigar los efectos de las lluvias, pero los 200 mm caídos en las últimas dos semanas desbordaron cualquier previsión. “Los trabajos realizados en caminos y accesos deben rehacerse constantemente”, explicó.
Panorama crítico tras un sobrevuelo
Durante la jornada, Gentile y parte del gabinete municipal recorrieron en helicóptero zonas del distrito junto a Defensa Civil. El sobrevuelo permitió dimensionar con claridad la magnitud del problema. “Desde el aire se ve una imagen desoladora: un espejo de agua continuo, con sectores donde no existían lagunas y ahora están completamente cubiertos”, explicó Juan Pablo Boufflet, visiblemente impactado.
Boufflet confirmó también la llegada de dos retroexcavadoras de la Provincia, destinadas inicialmente a obras puntuales, pero que serán reasignadas a zonas más urgentes como el acceso a 12 de Octubre y la contención hídrica en Quiroga, donde llega agua desde el partido de Lincoln.
El impacto productivo y social
Uno de los datos más duros lo aportó la propia intendenta: “A comienzos de agosto teníamos 120.000 hectáreas bajo agua. Hoy estamos en 200.000, casi el 50% del distrito”, confirmó. La situación ya fue calificada por productores como “una catástrofe productiva”.
En lo social, ya se asistieron a varias familias en situación de aislamiento. Una familia en La Niña, con dos niños pequeños, lleva cinco meses con dificultades de accesibilidad y fue visitada hoy con ayuda aérea. También en Quiroga hubo evacuaciones voluntarias y se monitorean al menos cuatro familias más con asistencia permanente del área de Desarrollo Comunitario.
Gentile destacó que las escuelas rurales de Quiroga, La Niña y French se encuentran sin presencialidad, aunque docentes mantienen el vínculo educativo a distancia.
Fabián García: “Es una crisis prolongada”
El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, respaldó el diagnóstico municipal. “No estamos ante una inundación violenta como en otros puntos de la provincia, pero sí frente a una emergencia de larga duración, que compromete seriamente el sistema social, económico y productivo”, explicó.
García informó que por orden del gobernador Axel Kicillof se desplegó un operativo de asistencia con vehículos, personal especializado y medios aéreos. “Estamos diseñando un esquema de asistencia continua, aunque no requiera presencia permanente de helicópteros”, señaló.
Pidió también prudencia a la población rural: “Las muertes en estas situaciones suelen ocurrir por movimientos innecesarios en zonas anegadas. Hay que estar en contacto permanente con el municipio y no exponerse a riesgos evitables”.
Reclamos por presencia nacional y coordinación interjurisdiccional
En uno de los pasajes más políticos de la conferencia, tanto Gentile como García coincidieron en la necesidad de una mayor presencia del Estado nacional. “Sin inversión pública, no hay producción posible. Esto lo tiene que entender el gobierno nacional. La provincia está presente, pero no alcanza”, dijo García.
La intendenta, por su parte, reclamó una coordinación real entre municipios y direcciones hidráulicas, para que los trabajos de drenaje no terminen perjudicando a otras jurisdicciones. “Cada municipio hace lo que puede, pero si no se coordinan las tareas, una mejora acá puede empeorar la situación en un distrito vecino”, advirtió.
Gentile también confirmó haber recibido un llamado del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y mantuvo reuniones con funcionarios nacionales del área de Obras y Servicios, a quienes entregó un petitorio con necesidades urgentes.
Organización preventiva y centros de evacuación
Desde el municipio confirmaron que, aunque no hay evacuados en este momento, ya se está trabajando en la preparación de centros de evacuación en localidades, principalmente en clubes que ya han mostrado su disposición. “Tenemos el comité de crisis activo y coordinado con bomberos, Defensa Civil, delegaciones y voluntarios”, sostuvo Gentile.
El secretario de Desarrollo Comunitario, Jonathan Martín, coordina junto a las delegaciones de cada localidad el relevamiento permanente de familias vulnerables.
Recomendaciones a la población
Tanto García como Gentile coincidieron en remarcar que, aunque no se trata de una crisis aguda en términos de evacuación, sí requiere máxima atención y cuidado individual. “El sentido común, el contacto con las autoridades locales y la precaución son claves. Lo único que no se recupera es una vida”, concluyó García.
Conclusión
El distrito de Nueve de Julio enfrenta la crisis hídrica más grave de su historia reciente. Con el 50% del territorio anegado, caminos intransitables, familias aisladas y una producción en jaque, el trabajo articulado entre municipio, provincia y —se espera— nación será determinante en los próximos días.