El ministro Javier Rodríguez encabezó este jueves un acto en el municipio de Carlos Casares, junto al intendente Daniel Stadnik, donde entregó una pala cargadora frontal destinada al fortalecimiento del parque automotor local y participó de la inauguración de la obra del acceso Oeste de la localidad.
“Ante un gobierno nacional que le da la espalda a las necesidades de los bonaerenses, hay un gobierno del municipio y hay un gobierno de la provincia que siguen diciendo que necesitamos obras públicas y que las vamos a concretar con muchísimo esfuerzo, con muchísimo trabajo, pero vamos a seguir trabajando con este objetivo”, expresó Javier Rodríguez. Y agregó: “En estos momentos difíciles trabajamos codo a codo, con obras concretas”.
La maquinaria entregada corresponde a una pala cargadora frontal marca Crybsa, modelo C80, con motor diésel, potencia de 100 HP, capacidad de carga de 2.000 kg y balde de 1 m³. El equipo será utilizado para tareas de mejora y mantenimiento de caminos rurales en el distrito, como parte de la cuarta etapa del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales. El ministro señaló que también se están entregando estos días palas cargadoras a los municipios de 9 de Julio y Bolívar, con el objetivo de mejorar la capacidad operativa de estos municipios.
Según los registros oficiales de la Municipalidad de Carlos Casares, ya llovieron más de 1.000 milímetros (mm) entre enero y lo que va de agosto, lo que genera un impacto directo sobre la producción, con una importante superficie inundada y anegada y la afectando la transitabilidad de los caminos rurales.
“Estamos pasando una situación difícil con lluvias que han sido extremadamente elevadas, que han generado inundaciones, anegamiento. En esa situación tan difícil tenemos un Gobierno Nacional que dice ‘nosotros no vamos a hacer nada’. Entonces tenemos que resolverlo entre el municipio y la Provincia generando las distintas acciones. Nosotros declaramos la emergencia agropecuaria acá en Casares: está vigente desde el 1 de marzo de este año, y todavía estamos esperando que el gobierno nacional la homologue y la ratifique”, señaló Rodríguez. Y adelantó: ”En la próxima Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA) vamos a proponer la prórroga de la emergencia climática en la zona”.
Cabe señalar que la declaración de emergencia le permite a los productores, según el grado de afectación, tener una eximición o una prórroga de los impuestos provinciales. Para obtener esa acción con respecto a los impuestos nacionales se requiere de la homologación nacional, pendiente. Por otro lado, los productores afectados tienen a disposición líneas de financiamiento específicas, como la línea de emergencia del ministerio que tiene una tasa del 35%. Cabe señalar, por otra parte, que a partir de esta gestión provincial, los certificados de emergencia no se informan al sistema financiero, por lo cual no se ve afectada la situación del productor ante entidades financieras privadas.
Plan de Mejora de Caminos Rurales
En la provincia hay vigente un programa de mejora de caminos rurales, desde hace algo más de 4 años. Ante la situación de emergencia agropecuaria por elevados niveles de precipitaciones e inundaciones, desde la provincia se dispuso la asignación de un fondo adicional de $2000 millones. Este fondo se viene ejecutando en los distintos distritos, con convenios específicos. Pero, adicionalmente a esos convenios, se dispuso la adquisición y entrega a los municipios de maquinaria, para reforzar su dotación. En ese marco se inscribió la entrega del día de la fecha, y las que se están realizando a los municipios de Bolívar y 9 de julio.
Carlos Casares participó activamente de las cuatro etapas del Plan, recibiendo además un Subsidio de Emergencia por eventos climáticos adversos. En el marco de la visita, la nueva pala cargadora frontal se suma como subsidio en especie para continuar fortaleciendo la capacidad de mantenimiento vial del municipio. |
El Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario junto a la Dirección de Vialidad provincial, constituye un hito por asignar por primera vez presupuesto específico del MDA a esta infraestructura clave. Desde su puesta en marcha se mejoraron 5.000 km de caminos estratégicos para el desarrollo productivo, se llevaron adelante 349 obras en proceso y finalizadas, se adquirieron 120 maquinarias y se alcanzaron 110 municipios. Estas intervenciones impactan directamente en 202 parajes y localidades, más de 400 tambos —con el 40% de las obras destinadas a caminos clave para el sector lechero— y 400 escuelas rurales que hoy cuentan con mejor acceso. Inauguración del acceso Oeste Durante la jornada, Javier Rodríguez y Stadnik participaron además de la inauguración del nuevo acceso Oeste de Carlos Casares, una obra largamente esperada por la comunidad. El proyecto, de 4 km de longitud total, fue ejecutado en etapas. Finalmente, el municipio, con apoyo financiero de la Provincia, culminó la totalidad del acceso. La obra comprende el trayecto desde el acceso Julio F. Ramos hasta el acceso Santa Fe, y desde allí hasta la rotonda San Esteban, continuando hasta el km 314,300 de la Ruta Nacional Nº 5. El acceso cuenta con pavimento de hormigón apto para tránsito pesado y liviano, doble mano, 10 metros de ancho en los dos primeros tramos y 8 metros en el último, y se encuentra totalmente iluminado. “Este acceso visto desde la producción es fundamental porque es una mejora en la logística y en la operatividad. También es una mejora en la eficiencia y una forma de transporte mucho más adecuada con la seguridad vial, evitando que los grandes camiones se mezclen con el funcionamiento típico de la trama urbana”, señaló Javier Rodríguez.
|